PUEBLA, Méx.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los ayuntamientos para solucionar de manera efectiva las problemáticas comunes, así como mantener la cohesión y el bienestar social, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), puso en marcha una capacitación en materia de Derecho, Gobernabilidad y Perspectiva de Género.
Durante el evento inaugural, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral destacó que, solo con el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios, la gobernabilidad será fortalecida, en el marco del respeto a su autonomía, con el objetivo de generar acciones que beneficien a las y los poblanos.
Reiteró que desde el gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta, realizan acciones que fortalecen la búsqueda de mejores condiciones para la población, que contribuya al diálogo y a reforzar el trabajo colaborativo entre los diferentes entes de la sociedad.
Durante este jueves y viernes, personal de organismos y dependencias estatales brindarán herramientas documentales a representantes de los 217 municipios en temas elementales para el buen ejercicio de gobierno, tales como: “Aspectos fundamentales de los Derechos Humanos”, “Prevención de la Violencia Política en Razón de Género: un enfoque desde la perspectiva de género en la administración pública”, “Derechos Político-Electorales”, “Autoridades Electorales y Medios de Impugnación en Materia Electoral”, “Prevención de Delitos en Materia Electoral”, “Autoridades Municipales y Protocolos de Gobernabilidad”.
En el evento también estuvieron presentes América Rosas Tapia, secretaria de Igualdad Sustantiva; Norma Angélica Sandoval Sánchez, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla; Ruth Karina Andraca Huerta, encargada de despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; Guadalupe Vargas Vargas, presidenta municipal de Xicotepec; Verónica Polanco Flores, segunda visitadora general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y Miguel Ángel García Onofre, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla.
En otro evento y como evidencia del trabajo para fortalecer los conocimientos del personal de SEGOB y de Seguridad Ciudadana, están siendo capacitados con talleres sobre cómo afecta la violencia de género
Autoridades de los 50 municipios, declarados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado, recibirán capacitación sobre derechos fundamentales y protección en materia familiar
Con la finalidad de fortalecer el desempeño de los servidores públicos en materia de prevención de delitos o auxilio hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Dirección General de Defensoría Pública del Estado, impartió talleres de promoción de los derechos fundamentales a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
En total, 37 funcionarios de la Dirección General de Vinculación, Prevención del Delito y Relaciones Públicas de la dependencia fueron capacitados en medidas de protección en materia familiar, así como para implementar acciones contundentes para privilegiar la seguridad e integridad física, psicológica y social de las víctimas.
Asimismo, como parte de los trabajos que emprende el gobierno de Puebla para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), emitida en 2019 por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en 50 municipios, la SEGOB dirigirá dichos talleres a las unidades y direcciones especializadas en la atención de mujeres de cada localidad.
Con esta labor, el gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta fortalece acciones encaminadas a mejorar la atención y la ejecución de los protocolos de apoyo, que generarán una disminución de los índices delictivos y la reincidencia, además de incentivar la cultura de la denuncia