REDACCIÓN.– La diputada federal por el estado de Puebla, aludió que mediante la Recomendación No. 35/2021 la CNDH ha destacado que son 17 entidades de la República quienes han declarado no contar con una partida presupuestal para que los centros penitenciarios puedan adquirir y distribuir entre su población productos de gestión menstrual.
A través de un Punto de Acuerdo, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia solicitó a los gobiernos estatales que en su próximo presupuesto incluya una partida específica que permita la entrega de productos de gestión menstrual de manera gratuita y suficiente a las mujeres y adolescentes que se encuentran privadas de la libertad en todos los centros penitenciarios a su cargo.
La legisladora por Morena refirió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado que el 60% de las mujeres que se encuentran en esta condición son olvidadas en las prisiones, ya que no reciben ningún tipo de visitas y en consecuencia tampoco tienen un apoyo para la compra de algún tipo de bien básico para atender su estancia.
Recordó que la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Igualdad de Género estableció un Centro de Acopio recolectando distintos productos, haciendo una donación de 17 mil 725 unidades, entre ellas toallas femeninas, para el Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
Sin embargo, aunque se han realizado esfuerzos aislados por parte de otros poderes públicos y la sociedad civil organizada, indicó, que muchas veces ante la falta de estos productos las mujeres han recurrido al uso de papel de baño, calcetines o hasta cubrebocas para gestionar su periodo menstrual.
“La falta de ingresos y la nula posibilidad de comprar estos productos para tener una menstruación digna, adecuada y segura vulneran su derecho a la salud consagrado en el artículo 4º constitucional, ya que este no solamente se relaciona con la ausencia de enfermedades, sino también con el bienestar físico, mental y social de las mujeres”, señaló.
Exigió que en el caso concreto de las mujeres privadas de su libertad se deben garantizar sus derechos, entendiendo que las necesidades específicas y diferenciadas que tienen en función bilógica del sexo femenino. “Por ello la necesidad de que los gobiernos puedan proporcionar productos de gestión menstrual gratuitos como lo son toallas femeninas, tampones o copas menstruales”.
La diputada federal de MORENA por el estado de Puebla, aludió que mediante la Recomendación No. 35/2021 la CNDH ha destacado que son 17 entidades de la República quienes han declarado no contar con una partida presupuestal para que los centros penitenciarios puedan adquirir y distribuir entre su población productos de gestión menstrual.
Con base en la solicitud de la CNDH, apuntó, se conoce que estas entidades son: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
Puntualizó que en el caso de Puebla y San Luis Potosí se declaró que la falta de estos productos, únicamente se tiene registrado en el Centro de Reinserción Social Distrital Tlatlauquitepec y el Centro Penitenciario de Ciudad Valles, respectivamente.
De manera específica, informó que se conoce que los precios de estos productos al interior de los centros penitenciarios oscilan entre los 13 y 80 pesos, dependiendo de la locación y también la presentación de los mismos, costos que la gran mayoría de las mujeres en esta situación no pueden asumir.
Ante esta situación, Vences Valencia, demandó que “resulta fundamental que los gobiernos de las entidades federativas busquen dignificar la vida de las mujeres privadas de su libertad, atendiendo a sus necesidades vinculadas con sus características biológicas como mujeres, niñas, adolescentes o personas menstruantes”.
“La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas para que en su próximo proyecto de presupuesto de egresos se incluya una partida presupuestal específica que permita la entrega de productos de gestión menstrual de manera gratuita y suficiente a las mujeres y adolescentes que se encuentran privadas de la libertad en todos los centros penitenciarios a su cargo”.
Destacó que el acceso a productos de gestión menstrual forma parte fundamental de los derechos sexuales, reproductivos y a la salud que el Estado mexicano debe garantizar mediante la participación de todos los órdenes de gobierno.
Finalmente, la legisladora mencionó que el Gobierno de México ya se ha sumado a la agenda por una menstruación digna en México, al haber propuesto al Congreso de la Unión la aplicación de una tasa cero para estos productos. No obstante, señaló, que es necesario seguir avanzando con políticas públicas que garanticen los derechos de todas las mujeres, particularmente las que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.