Por Claudia García Polo
A través de una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado la diputada del PRI Isabel Merlo Talavera, propone aumentar siete causales para sancionar a quien cometa el delito de feminicidio en Puebla.
La iniciativa de la legisladora del PRI establece modificar el artículo 338 Bis del Código Penal del Estado con la finalidad de darle mayores elementos a la Fiscalía General del Estado y a las autoridades encargadas de la seguridad y procuración de justicia para investigar y sancionar los crímenes de odio contra las mujeres.
Actualmente en Puebla quien comete el delito de feminicidio enfrenta una pena de 40 a 60 años de prisión y una multa de quinientos, a mil días de salario mínimo.
Entre las causales propuestas por la legisladora se considera que el agresor abuse de su cargo público que la víctima se encuentre en estado de indefensión y que el agresor haya ejercido alguna forma de explotación en contra de la víctima.
«Los tipos penales deben ser los más claros posibles para ayudar, tanto al ministerio público como al juzgador, para que una conducta antijurídica como el feminicidio no quede impune y se haga justicia y sea sancionado», expuso la legisladora Isabel Merlo.
La diputada priista, informó que la propuesta cuenta con el respaldo de su bancada y parte de un estudio de derecho comparado entre códigos penales de los 32 estados del país, entre los cuales se encuentran Veracruz, Oaxaca, Nayarit, Colima, Chihuahua y Aguascalientes que contemplan agravantes que no tiene Puebla.
Entre las causales que se propone incorporar al Código Penal del Estado, destacan el hecho de privar a una mujer en estado de gravidez, cuando el presunto victimario se aproveche de su cargo público para cometer el delito o haya ejercido sobre ella alguna forma de explotación.
También se propone como causal, cuando la víctima se encuentre en estado de indefensión que imposibilite su defensa, por alguna razón de comunicación o incapacidad para recibir auxilio o porque existe impedimento físico o material para solicitar ayuda.
Otra de las causales que se considera, es cuando el homicidio se cometa para ocultar violación o evitar que se denuncie o sancione el delito; también cuando haya existido una relación laboral, escolar o cualquier otra que implique confianza, superioridad o subordinación.
Otro elemento que se busca incorporar a la legislación del estado es, cuando el agresor se haya valido de su relación como conductor de vehículo de transporte público de pasajeros o de turismo, y cuando exista otra modalidad de privar de la vida a una mujer.
La iniciativa de la legisladora Isabel Merlo Talavera, fue presentada durante la sesión ordinaria del jueves 24 de febrero ante el pleno del Congreso del Estado y se turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para ser analizada.