Alejandro Armenta respalda postura de Citlalli Hernández por caso Cecilia Monzón

-Gobierno de Puebla reconocen los derechos humanos de las mujeres en el marco del 8 de Marzo

Por Fernando Castillo López

El gobernador Alejandro Armenta Mier respaldó la postura de la secretaria de la Mujer federal Citlalli Hernández Mora para que el Consejo de la Judicatura revise el actuar de los jueces que analicen el caso, además se aplique la ley contra los responsables del feminicidio de la activista Cecilia Monzón.

Lo anterior, luego de que el juez sustituto de nombre Eliezer Melchor, otorgó un amparo que busca modificar la prisión preventiva imputada al presunto feminicida de la abogada Cecilia Monzón, el político Javier López Zavala.

Al respecto, el titular del Poder Ejecutivo Estatal destacó que desde el Gobierno de Puebla se protege a las mujeres y la mejor forma de demostrarlo es que han impulsado la creación de las Casas Carmen Serdán, las cuales son un recinto de atención integral a las víctimas de violencia y previenen los feminicidios.

“Todo el respaldo al planteamiento que ella hace, que quede claro que en Puebla se protege a las mujeres, la mejor forma de demostrarlo es que estamos desdoblando la estrategia de las Casas Carmen Serdán como recintos de cuidado y prevención a los feminicidios y protección a las mujeres”, puntualizó.

Alejandro Armenta Mier, advirtió que en Puebla se aplica la ley y estarán pendientes de que se protejan a las mujeres, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes.

Por otra parte, enfatizó que desde el Gobierno de Puebla reconocen los derechos humanos de las mujeres en el marco del 8 de Marzo, además se garantizarán la libertad social de las manifestantes que participen en las acciones conmemorativas.

Pide Citlalli Hernández que Consejo de Judicatura revise actuar de jueces

El pasado sábado 22 de febrero, la secretaria de las Mujeres Citlalli Hernández Mora pidió al Consejo de la Judicatura federal revisar el actuar del juez sustituto Eliezer Melchor, además consideró que las y los integrantes del Poder Judicial deben atender con sensibilidad y mucha responsabilidad el mandato Constitucional de “garantizar justicia para las mujeres”.

Enfatizó que en mayo de 2022 la activista Cecilia Monzón fue víctima de feminicidio y tras la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron detenidos el actor intelectual y dos actores materiales, por lo que la familia de la abogada emprendió una lucha para exigir justicia por el caso.

Sin embargo, lamentó que hace unos días, fuera de toda lógica jurídica y contradicciones de otra resolución del mismo tipo, un secretario en funciones de juez, de nombre Eliezer Melchor, otorgó un amparo que busca modificar la prisión preventiva imputada al presunto agresor Javier López Zavala, aún cuando hay un alto riesgo de que evada la justicia.  

“El Consejo de la Judicatura federal debe revisar el actuar del juez sustituto Eliezer Melchor y, con todo respeto a la división de poderes, considero que las y los integrantes del poder judicial deben atender con sensibilidad y mucha responsabilidad el mandato Constitucional de garantizar justicia para las mujeres”.

Helena Monzón, hermana de la activista, informó en redes sociales que ya tienen fecha para el juicio oral en contra de Javier López Zavala por el feminicidio de Cecilia Monzón.

Dio a conocer que el Tribunal Estatal de Enjuiciamiento de Puebla, el juicio contra el expriísta se fijó para el 12 de marzo de 2025.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba