-Se disputarán más de 20 mil cargos de elección en todo el país
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Todo listo para que el próximo viernes 1 de marzo den inicio las campañas por la presidencia de México, periodo que abarcará hasta el 29 de mayo. Estas han sido consideradas como unas elecciones históricas, para el país por el número de cargos de elección popular que se disputarán, pero la principal razón es que por primera vez una mujer podría ser presidenta del país
El 2 de junio en la boleta electoral aparecerán Claudia Sheinbaum Pardo candidata de la coalición «Sigamos Haciendo Historia» que integran MORENA, PT y PVEM; quien es la favorita en todas las encuestas sobre preferencias electorales.
También compite Xóchitl Gálvez Ruiz candidata de la alianza opositora «Fuerza y Corazón por México» integrada por el PAN, PRI y PRD. Y Jorge Álvarez Máynez candidato del partido Movimiento Ciudadano.
Durante 90 días las candidatas presidenciales y el candidato, tendrán la oportunidad de recorrer el territorio nacional para acercarse a los casi 100 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en el padrón electoral y convencerlos de quién es la mejor opción o tiene el mejor proyecto para el país, también podrán difundir sus propuestas de campaña a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
En esta elección federal en total estarán en disputa cerca de 20 mil cargos de elección popular. Pero además de la campaña por la presidencia de México también inician el próximo domingo las campañas por los 128 escaños en el Senado de la República y por las 500 diputaciones federales de mayoría relativa y representación proporcional.

-LAS CAMPAÑAS POR LA GUBERNATURA DE PUEBLA INICIARÁN EL 31 DE MARZO
Además de la elección federal, el próximo 2 de junio se renovarán las gubernaturas de nueve entidades del país incluida Puebla y los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.
Para el caso de Puebla la campaña por la gubernatura iniciará hasta el próximo 31 de marzo, compiten el candidato Alejandro Armenta Mier de la megacoalición ‘Sigamos Haciendo Historia» que integran MORENA, PT, PVEM y Fuerza por México. Así como Eduardo Rivera Pérez de la coalición «Mejor Rumbo para Puebla» que integran PAN, PRI, PRD y PSI. Y Fernando Morales Martínez del partido Movimiento Ciudadano.
EN PUEBLA TAMBIÉN SE RENOVARÁ EL CONGRESO DEL ESTADO Y LOS 217 AYUNTAMIENTOS
La veda electoral iniciará a partir del 1 de marzo y terminará hasta el 2 de junio, el día de la jornada electoral. En este periodo estará prohibida la difusión de propaganda gubernamental, la difusión de los logros y obras de los gobiernos, esto como un periodo de reflexión para no influir en los ciudadanos.
Pero si estará permitido difundir por parte de los gobiernos, las acciones de protección civil en caso de emergencia, servicios de salud, educación y las campañas que tienen que ver con trámites administrativos para los ciudadanos, como los que se realizan en el Registro Civil. Además, está permitido la difusión de las campañas de las autoridades electorales.