
Internacionales|| Unos 400 millones de menores de edad, aproximadamente el 20% de la población mundial infantil, viven en zonas de conflicto o huyen de alguna de ellas, señala la agencia para la niñez. En tanto, el Comité que vela por los derechos de la infancia destaca el nivel de brutalidad observado en Gaza.
Hacen falta acciones más enérgicas para defender los derechos los niños en un mundo donde están cada vez más amenazados debido a los conflictos, el aumento de la pobreza y los impactos climáticos, dijo este lunes la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Catherine Russell hizo esta declaración con motivo del Día Mundial del Niño, que conmemora la adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, el instrumento de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia.
“En ningún momento desde que se adoptó la Convención, hace 34 años, los derechos de los niños habían estado en mayor peligro”, afirmó Russell.
Aunque el tratado de 1989 reconoce que todos los niños y niñas tienen derechos inalienables que los gobiernos prometieron proteger y defender, “hoy los niños viven en un mundo cada vez más hostil a sus derechos”, lamentó.
Los derechos de los niños afectados por los conflictos son los más vulnerados. Según UNICEF, unos 400 millones de menores de edad, aproximadamente el 20% de la población mundial infantil, viven en zonas de conflicto o huyen de alguna de ellas.
“Muchos son heridos, asesinados o violados sexualmente. Están perdiendo familiares y amigos. Y algunos son reclutados y utilizados por fuerzas o grupos armados”, apuntó Russell.
Añadió que muchos niños han sido desplazados varias veces, arriesgándose a separarse de sus familias, perder años críticos de educación y debilitar los vínculos con sus comunidades.
Mil millones de niños enfrentan la crisis climática
Además, prosiguió, todo esto coincide con otras amenazas a los derechos de los niños, como el aumento de la pobreza y la desigualdad, las emergencias de salud pública y la crisis climática.
UNICEF cifra en más de mil millones a los niños que viven actualmente en países en riesgo extremadamente alto por los impactos del cambio climático.
“Esto significa que la mitad de los niños del mundo podrían sufrir daños irreparables a medida que nuestro planeta continúa calentándose”, advirtió la responsable de la agencia de la ONU.
“Podrían perder sus hogares o escuelas a causa de tormentas cada vez más violentas… podrían sufrir un deterioro severo porque los cultivos locales se han secado debido a la sequía… o podrían perder la vida debido a olas de calor o neumonía provocadas por la contaminación del aire”.
“Los niños necesitan paz ahora”
Russell pidió una mayor determinación para defender y proteger los derechos de los niños mediante la alineación de los marcos legales nacionales con la Convención de los Derechos del Niño, y asegurando la rendición de cuentas por las violaciones a sus garantías dondequiera que ocurran.
Aludió a la publicación del Secretario General de la ONU, António Guterres, en la plataforma X, antes Twitter, subrayando que los niños “necesitan paz ahora”.