Por Claudia García Polo @claudiagpolo
Este jueves 2 de marzo será recordado como día histórico a favor de las mujeres, porque el Congreso del estado de Puebla aprobó por unanimidad la Ley Monzón para retirar la patria potestad de las hijas e hijos a los padres feminicidas o que hayan intentado asesinar a la madre de sus hijos.
Siete meses después de que fuera presentada esta iniciativa por la diputada Mónica Silva Ruiz del Partido del Trabajo (PT) quien preside la Comisión de Gobernación se logró el consenso para ser avalada. La iniciativa es un acto de justicia y fue inspirada en la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinada en San Pedro Cholula el pasado 21 de mayo de 2022, presuntamente el crimen fue ordenado por su ex pareja y padre de su hijo, el político Javier López Zavala quien ya se encuentra en prisión.
Durante su intervención en tribuna la legisladora Mónica Silva Ruiz del PT afirmó que la muerte de Cecilia Monzón marcó a muchas personas, no solo en Puebla, sino en todo el país y a nivel internacional, con la reforma se busca hacer justicia para la memoria de las víctimas, pero principalmente proteger a las y los infantes.

Lo más lamentable es, expresó Mónica Silva, que «la violencia de género contra las mujeres es una realidad y quien la ejerce son personas que en algún momento abrazaron a las víctimas y las hicieron soñar con promesas de amor».
Luego destacó la legisladora. «Hoy la Ley Monzón, representa mucho para la memoria de las víctimas de feminicidio, sobre todo, para sus familias y para sus hijas e hijos».
Con 37 votos a favor y cero en contra, este jueves las y los diputados aprobaron un conjunto de reformas al Código Civil y Penal presentados por la legisladora del PT, para quitar la patria potestad a los padres que hayan cometido feminicidio o tentativa de feminicidio en agravio de la madre de sus hijos.
Con esta reforma el juez en materia familiar podrá decidir qué familiares cuidarán de las y los menores en orfandad y la patria potestad ya no se otorgará en automático.
La diputada Mónica Silva presentó esta iniciativa el 20 de julio de 2022, luego de que la familia y hermana de la víctima Helena Monzón, denunció que necesitaba el permiso de Javier López Zavala presunto feminicida de su hermana Cecilia, para llevarse de México su sobrino a España de donde es originaria la familia y el presunto feminicida quien enfrentaba un proceso legal por pensión alimenticia, se negaba a otorgar la custodia de su hijo e intentó negociar con la familia para cederla.
A la sesión de este jueves en el Congreso del estado acudieron algunas activistas quienes al grito de ¡Ley Monzón! ¡Ley Monzón! Y con puño en alto celebraron la decisión de las y los diputados.
En su cuenta en Twitter Helena Monzón, hermana de la abogada y activista Cecilia Monzón, agradeció y celebró la aprobación de la «Ley Monzón» que vindica a su finada hermana, asesina el pasado 21 de mayo de 2022.