Propone el gobernador Barbosa que la sociedad opine y se debata en el Congreso
Cancelar fiesta brava, es destinar a la raza de toros de Lidia a la extinción
Por Fernando Castillo
Cancelar la fiesta brava, es destinar a los toros de Lidia a la extinción, los van a destinar a sacrificarlos para consumo de carne, refirió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, a la pregunta si esta de acuerdo o no que se cancelen las corridas de toros y las peleas de gallos en el palenque. En lo personal se pronunció a favor de que continúen las corridas de toros en Puebla, porque forman parte de la mexicanidad, de la identidad del pueblo.
En conferencia de prensa de este viernes 24, hizo votos para que se habrá al debate en el Congreso local, luego de la iniciativa presentada por la diputada del PAN Guadalupe Leal para que se prohíba la fiesta brava y las peleas de gallos. Afirmó que todas y todos los legisladores tienen derecho de presentar sus propuestas pero tendrán que ser analizadas.
Agregó que en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie al respecto se acabará la fiesta brava, ya que es la máxima autoridad en materia judicial y se tendrá que acatar la sentencia.
Antes ya había explicado a detalle sobre los tipos de reses. “Los que son para la Fiesta Brava, es una crianza especial y las corridas de toros, es una demostración entre la fuerza de la bestia y el hombre, se le hace un homenaje al toro que sale triunfante”. Si destinan esta raza de toros al consumo de carne, se van a extinguir los toros de Lidia. El Cebú es para producción de carne, un Charolais son para producción de leche, hay muchas variantes de vacas y toros. No destinemos a la extinción de esa gran raza con la cancelación de la fiesta brava, ya que es una fiesta de la mexicanidad”, apuntó.
Barbosa Huerta, consideró que desde el Congreso local los diputados deberían impulsar penas para combatir la corrupción, luego de que en las administraciones morenovallistas se fueron limpios, pese a los señalamientos de presuntas irregularidades y no contra aquellas personas que se dedican a la fiesta brava.
Recordó que los animales en los circos era una forma de diversión en los pueblos y de los niños pobres, era una alternativa de contemplar de cerca a los leones, tigres, elefantes y otras especies, sin embargo, se acabaron con la prohibición de animales exóticos en estos centros de atracción.