imagen tomada del Twitter de @Emanuel_mg
Por Claudia García Polo @claudiagpolo
Mientras en la calle así estaban las consignas de las personas LGTBQ+
¡Derechos iguales para todas las diversidades!»
¡Nada que curar! ¡Ni un paso atrás!»
¡Si Agnes viviera con nosotros estuviera!
Así celebraron en Puebla este jueves 2 de junio colectivos de la diversidad sexual LGTBQ+ y la comunidad Trans, la decisión que tomaron las y los diputados del Congreso del Estado de prohibir y penalizar hasta con tres años de cárcel las terapias de conversión sexual. Decisión que ha sido catalogada como histórica en materia de derechos humanos.
En el momento que se realizaba la sesión en la sede legislativa en donde se sometía a votación el dictamen para reformar el Código Penal propuesta por el diputado de MORENA, Carlos Evangelista Aniceto, activistas e integrantes de los colectivos Trans y LGTBQ+ colocaban a las afueras del edifico del Congreso banderas con los colores azul y rosa de la comunidad trans y banderas arcoíris.
Por mayoría de votos las y los diputados del Congreso de Puebla aprobaron las modificaciones al Código Penal del Estado para tipificar como delito los «Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig) de las personas.
Con 33 votos a favor, 7 abstenciones de la bancada del PAN, 1 impedimento y 0 votos en contra las y los diputados aprobaron la reforma al Código Penal del Estado, para prohibir en Puebla las terapias de conversión para «cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona.
Se castigará con 1 y hasta 3 años de cárcel y multas de 50 a 200 días de salario equivalentes a 8 mil 634 pesos y hasta 34 mil 574 a quien difunda, imparta, financie y obligue a otra persona a someterse a una terapia de conversión sexual .
En tribuna el diputado de MORENA Carlos Evangelista, afirmó que con la propuesta que presentó desde el pasado 8 de octubre del 2021, se da certidumbre a la comunidad LGTBQ+ quienes son víctimas de abusos y se atentan contra su dignidad de elegir su orientación sexual y en muchas ocasiones son sometidos a tratamiento que pueden llegar a la tortura y violencia física y psicológica.
Durante la sesión al discutir el dictamen, hubo un intento de la bancada del PAN de frenar el dictamen argumentando que tenía errores técnicos y jurídicos. La diputada Mónica Rodríguez solicitó que el dictamen fuera retirado y se regresará a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para ser revisado con el argumento de que tenía fallas técnicas y jurídicas. Pero la propuesta de la legisladora del PAN fue desechada.
A partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, entrará en vigor la reforma avalada en el Congreso de Puebla que prohíbe las terapias de conversión sexual.