Vecinos, propietarios y empleados están inconformes por el cobro del parquímetro en el Centro Histórico

Redacción.- Este día un grupo de funcionarios municipales de menor nivel presentaron el sistema de cobro del Parkimovil que adquirió el alcalde Eduardo Rivera Pérez para el Centro Histórico de Puebla Capital.

De manera estratégica ante el rechazo que ha generado esta medida recaudatoria el edil no estuvo presente en la justificación que pretendieron darAdán Domínguez Sánchez, Gerente Municipal; la regidora Fernanda Huerta López; y Rubí Vázquez Cruz, Subsecretaria de Movilidad en el sistema de cobros y multas para quiénes se hagan acreedores a sanciones por rebasar las cinco horas que está permitido estacionarse en la vía pública.

“Son tres mil 600 cajones los que estarán a disposición de visitantes, clientes y repartidores dice el comunicado del alcalde Rivera Pérez. Los parquímetros estarán en funcionamiento en el polígono de la 12 Poniente – Oriente, Bulevar 5 de Mayo, 17 Poniente – Oriente, 11 Sur y 13 Sur – Norte, donde habrán tres mil 260 cajones para vehículos privados, 120 de accesibilidad, 100 para motociclistas y 120 para carga y descarga, asimismo, habrá espacios para vecinas y vecinos de la zona sin cochera, además, en favor de los trabajadores del Centro Histórico se acordaron descuentos y pensiones a bajo costo con estacionamientos del área”.

La regidora Fernanda Huerta López, presidenta de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos justificó que “los parquímetros son la continuidad del trabajo que se ha estado realizando desde el Ayuntamiento de Puebla y el alcalde Eduardo Rivera Pérez para tener orden en la ciudad, iniciando por el Centro Histórico”.

zona de parquimetros CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA
zona de parquimetros CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA

Lo que no dicen en su comunicado es que los vecinos del Centro Histórico de Puebla, en el perímetro antes mencionado, tendrán derecho solo a un espacio para estacionamiento en la vía pública, para ello tendrán que gestionarlo ante una oficina del Ayuntamiento de Puebla justificando la propiedad del inmueble, el resto de los espacios de los que hagan uso las y los propietarios deberán pagarlos como si fueran visitantes o compradores de la zona comprendida en el primer cuadro.

También existe enojo de quienes rentan espacios comerciales, de trabajadoras y empleados que acuden a diario por más de 8 horas laborales porque tendrán que pagar un servicio municipal más que, hasta ayer no tenían contemplado y les impacta en sus ingresos salariales.

Vecinas y propietarios de la colonia “El Carmen” dijeron a este medio que les parece injusto que les obliguen a pagar por dejar sus vehículos en la vía pública, “no hay vigilancia, siguen los robos a negocios, de llantas y espejos a los autos estacionados en está zona, es una zona donde por años se han robado muchos autos y ahora tendremos que pagar el aparcamiento afuera de nuestra casa” reclamó muy molesta una inquilina de la 15 oriente y 2 sur.

Otro testigo pidió no se publique su nombre para no verse perjudicado por multas de Fiscalización y Protección Civil Municipal, “es injusto que obliguen a pagar el parquímetro a los familiares y clientes que nos visiten. Acaba de pasar la pandemia, estuvimos a punto de cerrar, empezamos a recuperar lo que invertimos y considero que no es el momento de aplicar nuevos impuestos”.

“Además, van a cobrar miles de pesos y nadie cuida la seguridad de estas calles, nosotros hemos adquirido las cámaras de seguridad para protegernos” declaró el vecino de la 2 sur y 13 oriente, que nos confío está pensando en solicitar un Amparo, para protegerse de esa medida. “No soy el único, varios propietarios estamos valorando cómo nos podemos proteger para que no, nos hagan pagar este nuevo impuesto municipal de que no podemos escapar porque aquí vivimos, somos propietarios y arrendatarios y no queremos subir las rentas porque mucha gente se verá afectada.

Otras personas nos dijeron que al ser de la Tercera Edad no manejan aplicaciones de celulares o pagos digitales. Y no confían en hacer el pago con el teléfono o con su tarjeta de débito.

El Comunicado del Ayuntamiento de Puebla dice:

Cabe destacar que a partir del 1 de julio se iniciará la aplicación de multas, mismas que entran en el esquema de descuentos del 50 por ciento por pronto pago, dentro de los primeros cinco días naturales.

¿Qué no se debe hacer? Invadir cajones destinados para personas con discapacidad, motociclistas, carga y descarga, estacionarse por más de cuatro horas, no registrar las placas del vehículo en la plataforma, estacionarse de forma inadecuada o fuera del límite del cajón y en cruces peatonales, ya que estos comportamientos ameritan una sanción económica, la cual puede ir de 384 pesos hasta los nueve mil 622 pesos, según la falta.

Los parquímetros solo permitirán estacionarse por un periodo de cuatro horas, siendo el costo máximo a pagar 20 pesos; la primera hora será gratis, la segunda y tercera tendrán un costo de cinco pesos cada una, mientras que la cuarta hora de 10 pesos. Este sistema de estacionamiento rotativo estará en operación de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, sábados de 8:00 a 14:00 horas y domingos no aplicará.

La empresa Parkimovil es del grupo empresarial de los hermanos Pablo y Heberto Rodríguez Regordosa ligados al alcalde Eduardo Rivera por el Partido Acción Nacional en Puebla.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba