Puebla segundo lugar nacional con más fumadores en México

Crédito imagen ONU _Unsplash_Brian Yurasits Los filtros de cigarrillos contienen microplásticos y constituyen la segunda forma más alta de contaminación con plásticos en el mundo

Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, impulsado por la Organización Mundial de la Salud ( OMS) con el objetivo de crear conciencia entre la población sobre los efectos nocivos que tiene para la salud el consumo del tabaco.

Para el caso de Puebla, las cifras son alarmantes porque cada vez aumenta el número de fumadores juveniles y el consumo del tabaco es a muy temprana edad.

De acuerdo a cifras del sector salud Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más fumadores. El 25.4 por ciento de la población es fumadora y la mitad de esta cifra son mujeres, el resto hombres.

El tabaco es una droga que estimula el sistema nervioso y uno de sus componentes la nicotina es sumamente adictiva.

Hasta hace unos años el promedio de edad para fumar comenzaba a partir de los 15 años en adelante, actualmente es de 11 años de edad y es una tendencia nacional que también se registra en Puebla.

Hace unos días el Doctor Eduardo López Villalobos Coordinador de la Clínica Médica Universitaria de la UPAEP alertaba sobre esta realidad en el estado en el consumo del tabaco.

El especialista confirmó que la Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más fumadores por detrás del Estado de México y desafortunadamente la entidad se ubica en el primer lugar nacional con más población juvenil adicta al tabaco.

El especialista, explicó que en México cerca de 10 millones de la población fuma, lo que equivale al 16.4 por ciento. Para el caso de Puebla se registran alrededor de 16 muertes diarias a causa del consumo de tabaco.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de mil millones de personas fumadoras en el mundo, de los cuales mueren entre 6 y 7 millones al año por enfermedades provocadas por el tabaquismo, según la estadística 2 millones son mujeres y 4 millones son hombres.

De acuerdo a las estadísticas de la OMS, de los 7 millones de personas que mueren al año por consumo de tabaco. 890 mil son fumadores pasivos, es decir son personas que no fuman, pero estuvieron respirando el humo del cigarro por varios años porque viven o trabajan con algún fumador.

Médicos y especialistas han advertido que el abuso del consumo del cigarro es una de las diez principales causas de muerte, provoca enfermedades de tipo respiratorio como:

Enfisema pulmonar (cáncer en el pulmón)

Bronquitis crónica

Complicaciones de tipo cardiovascular como el infarto al miocardio

Embolia, problemas vasculares y hasta diabetes, entre otras

Este día el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que prohíbe el uso de vapeadores y cigarros electrónicos por los graves daños que provoca en la salud de las personas. El doctor Hugo López Gatell subsecretario de Salud federal destacó el daño que provoca en la salud de las personas y la forma como el monopolio de las empresas de tabaco están influyendo para que menores de edad desde los 9 y 10 años se inicien en el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores como si fueran menos dañinos, pero eso es falso…

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba