Consuma el Congreso destitución del Auditor Francisco Romero Serrano de la ASE, quien permanece en prisión preventiva en el Cereso de Puebla

Por Claudia García Polo

En sesión extraordinaria la tarde de este jueves el Congreso de Puebla, aprobó la destitución de Francisco Romero Serrano como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) con el argumento de que se encuentra imposibilitado física y jurídicamente para continuar en el cargo ya que está en prisión preventiva acusado de presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con 36 votos a favor y tres abstenciones de los diputados del PAN, Mónica Rodríguez de la Vecchia, Rafael Micalco Méndez y Nancy Jiménez Morales, el Poder Legislativo concretó la remoción definitiva de Romero Serrano de la ASE.


DIip del PAN Mónica Rodríguez de la Vecchia

El auditor suplente Rubén de la Fuente Vélez, será nombrado encargado de despacho solo por unos días en lo que la Junta de Gobierno y Coordinación Política, elabora y pública la convocatoria para designar un nuevo auditor superior del estado por un periodo de siete años.

Durante su intervención en tribuna la presidenta de la Comisión de Control y Vigilancia de la ASE, Olga Lucía Romero Garci Crespo, explicó que el Poder Legislativo ejerció la facultad de remover al titular de la ASE, para atender dos solicitudes presentadas por los diputados de MORENA, Azucena Rosas Tapia y Eduardo Castillo López, quienes pidieron aplicar la destitución por faltas graves 

DOS CAUSAS GRAVES MOTIVARON LA DESTITUCIÓN DE FRANCISCO ROMERO SERRANO: 

Francisco Romero Serrano en evento de la Auditoría Superior del Estado de Puebla
Francisco Romero Serrano en evento de la Auditoría Superior del Estado de Puebla

1.- Contravenir los principios a los que se debe ajustar la función de la fiscalización que son la legalización, definitividad, imparcialidad, profesionalismo y honradez.

2.- Francisco Romero Serrano enfrenta un proceso penal y le han dictado medidas cautelares de presión preventiva, por lo que está imposibilitado física y jurídicamente para ejercer el cargo. 

El ex auditor está preso en el penal de San Miguel desde el 25 de febrero, es acusado de utilizar empresas «fachada» para obtener bienes de forma ilegal. A esto se suma el proceso de violencia intrafamiliar que también enfrenta, está señalado de agredir al hijo de su pareja sentimental, lo que motivó que fuera separado del cargo desde el 13 de febrero de este año.

PROCESO VICIADO DE ORIGEN, ACUSA EL PAN

Durante la sesión plenaria los diputados del PAN Mónica Rodríguez de la Vecchia, Oswaldo Jiménez y Rafael Micalco, señalaron que la designación de Francisco Romero Serrano el pasado 27 de noviembre con de 2019 fue ilegal y se violó la Constitución, pues sólo obtuvo 27 votos y no dos terceras partes como marca la ley 28 votos y acusaron que se trató de una imposición porque en ese momento formaba parte del grupo político en el poder.

El panista Oswaldo Jiménez, señaló que los procedimientos jurídicos que Romero Serrano enfrenta fueron fabricados, porque las circunstancias cambiaron y ya no es parte del grupo político gobernante.

PIDE SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES, NO GENERAR SOSPECHOSISMOS

>
presidenta de la Comisión de Control y Vigilancia de la ASE, Olga Lucía Romero Garci Crespo

Durante el debate en tribuna el presidente del Congreso Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pidió a los diputados del PAN no generar «sospechosismos» y afirmó que no hay sombras ni algo oculto alrededor del proceso de remoción de Francisco Romero Serrano.

El coordinador de MORENA, consideró, atrevido señalar que hubo una línea entre los poderes para remover a Romero Serrano, defendió la autonomía del Poder Legislativo, pidió presentar pruebas de esos señalamientos, porque de lo contrario se debilitan a las instituciones. 

Céspedes Peregrina, defendió que los acuerdos y el dictamen fueron sometidos a las comisiones y se votaron por mayoría. Luego del debate con 36 votos a favor se declaró procedente la destitución de Francisco Romero Serrano, ya que se logró con dos terceras partes de los diputados presentes.

Salón de Plenos del Congreso del estado de Puebla

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba