Congreso espera fallo de la SCJN sobre el cobro del DAP para Puebla: Sergio Salomón Céspedes

Por Claudia García Polo

El Poder Legislativo de Puebla está en espera de la decisión que tome la Suprema Corte de Judicial de la Nación (SCJN) respecto al cobro del Derecho de Alumbrado Público y en caso de que los ministros anulen el cobro las y los legisladores respetarán la determinación, afirmó Sergio Salomón Céspedes Peregrina presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

El coordinador de bancada de MORENA, solicitó a la SCJN resolver las dudas jurídicas que pudieran existir en el cobro del Derecho de Alumbrado Público, para que las y los diputados adapten o modifiquen la fórmula que se aprobó para 143 municipios, de ser necesario.

Sergio Salomón Céspedes Peregrina presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política

En entrevista Céspedes Peregrina, aclaró que no habrá marcha atrás a esta medida porque los ayuntamientos requieren recursos, para servicios, obras y proyectos que contribuyan al desarrollo de los municipios. El diputado insistió que la medida aprobada fue para «darle orden y legalidad» porque el cobro ya existía.

«La resolución de la Corte, nos dará luz para saber que habrá otro camino para este caso. El tema no es cobrar por cobrar. El tema es que haya mucha transparencia en lo que solicitan los ayuntamientos» declaró el diputado.

Respecto al pronunciamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de que la fórmula aprobada por el Congreso del Estado de Puebla es inconstitucional y debe ser anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por no hacer una diferenciación en los municipios entre los habitantes que gozan del servicio de alumbrado público de los que no cuentan con este, el legislador se dijo respetuoso de la opinión de máximo tribunal del país.

El martes 1 de marzo, la SCJN aceptó las acciones de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra del cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en Puebla. 

Pero al mismo tiempo los ministros de la Corte rechazaron los recursos presentados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), debido a que los juicios fueron presentados de forma extemporánea, es decir 30 días después de que fueran aprobadas las Leyes de Ingresos de los municipios que incluyen el cobro del DAP.

Durante la madrugada del 24 de diciembre del año pasado, el Congreso local aprobó la inclusión del cobro del DAP en 143 municipios de la entidad, dejando fuera a los ayuntamientos de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula. 

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba