Por Claudia García Polo
El Congreso del Estado de Puebla retomó un pendiente que fue heredado por la pasada Legislatura Local, la integración del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal y de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Puebla.
Este lunes último día de febrero en sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Procuración de Justicia, las y los legisladores aprobaron por unanimidad de votos sesionar el próximo 4 de marzo para realizar las comparecencias de las y los candidatos que aspiran a integrar este órgano ciudadano.
El nuevo organismo estará formado por cuatro personas dos familiares de desaparecidos y dos especialistas. De acuerdo a los criterios que aplicará en Poder Legislativo serán seleccionados las y los ciudadanos mejor preparados en el tema.

Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Puebla.
La presidenta de la Comisión de Gobernación Mónica Silva Ruiz integrante de la bancada del Partido del Trabajo (PT), informó que las entrevistas se realizarán el próximo viernes 4 de marzo a partir de las 10 horas hasta las 13 horas, para los familiares de personas desaparecidas. El segundo bloque de entrevistas de aspirantes será el mismo viernes de las 16 horas y hasta las 18: 20 horas.
Cada aspirante tendrá 15 minutos para comparecer; 7 minutos serán para exponer a las y los legisladores locales los motivos por los que deben ocupar un lugar en el Consejo y 8 minutos serán para que respondan dos preguntas realizadas provisionalmente por las y los diputados de las Comisiones de Gobernación y Procuración de Justicia.
Durante la sesión el diputado de MORENA Eduardo Castillo presidente la Comisión de Procuración de Justicia y Administración de Justicia, informó que fueron diez los familiares de desaparecidos que se registraron en el proceso contra ocho especialistas. El legislador garantizó que será un proceso transparente y no hay favoritismos por parte de las y los diputados.
La presidenta de la Comisión de Gobernación Mónica Silva Ruiz, garantizó que se respetará la paridad de género en la integración del Consejo Ciudadano y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Puebla por lo que una especialista y un familiar de Desaparecidos serán mujeres.
En su intervención la diputada del PAN Mónica Rodríguez Della Vecchia, pidió que este Consejo Ciudadano se enfoque en el trabajo coordinado con la Procuraduría de la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes ya que desde el 2012, Puebla se ubica como una de las entidades con mayor número de desapariciones de menores.
«De 2012 a 2018, el municipio de Puebla fue el segundo a nivel nacional que más registro la desaparición de personas de 0 a 17 años, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y en 2020 el estado de Puebla se convirtió en el primer lugar con 319 registros de menores no localizados» expuso la legisladora panista.
El 24 de agosto del 2021 el Poder Legislativo local, aprobó la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y diversas reformas a la Ley de Seguridad Pública del Estado que fueron impulsadas por la lucha social que emprendió 5 años atrás un grupo de activistas, la mayoría mujeres encabezada por María Luisa Núñez Barojas que constituyen el colectivo «Voz de los Desaparecidos» para exigir justicia y encontrar a sus hijas, hijos y familiares desaparecidos en Puebla.