Este día se conmemora el primer año de este acontecimiento que cambió las condiciones sanitarias y de convivencia colectiva de la humanidad y por la que han muerto más de un millón 330 mil personas en el planeta.
Algunos afirman que es parte de una conspiración, la ciencia dice que es un virus de origen animal que mutó al cuerpo humano. El 17 de noviembre de 2019, el Gobierno chino detectó y confirmó un caso de una ‘extraña’ enfermedad, la cual se llamaría posteriormente COVID-19: era un hombre de 55 años, que vivía en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, según mencionó este martes el South China Morning Post.
En los últimos meses del año pasado, las autoridades chinas identificaron al menos 266 individuos con esta enfermedad y quienes recibieron atención médica.
«Algunos de los casos probablemente fueron retroactivos después de que las autoridades sanitarias hubieran analizado muestras tomadas de pacientes sospechosos. Las entrevistas con personas de la comunidad médica sugieren que los médicos chinos solo se dieron cuenta de que estaban lidiando con una nueva enfermedad a fines de diciembre», precisó el diario.
A partir de ese momento, los especialistas han investigado cómo se propagó este padecimiento, que se deriva de la nueva cepa de coronavirus llamada SARS-COV-2.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, hay a nivel mundial 55 millones 192 mil 391 casos confirmados y un millón 330 mil 205 decesos por esta enfermedad.
Las naciones más afectadas son Estados Unidos, Brasil, India, México y Reino Unido.
Los casos activos se mantienen en 14 por ciento; mientras que los pacientes recuperados suman 35 millones 350 mil, es decir, 64.2 por ciento del total.
Fue hasta diciembre de 2019, casi un mes después cuando China reconoció el comportamiento epidémico de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud anunció en enero de este año el riesgo de la transmisión del 2019-nCoV de humano a humano, en ese momento no se había confirmado el origen de esta enfermedad.
En enero 28 la OMS confirmó que la epidemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) comenzó a finales de diciembre de 2019 en un mercado de animales de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en China central. Desde entonces se fue extendiendo rápidamente por China y luego a otros países.
Además reconoció que la nueva enfermedad era una emergencia en China y llamó a todos los países a participar en los esfuerzos para frenar el contagio, pero en ese momento no declaró una alerta internacional de salud pública, lo que sí hizo años antes con la gripe porcina y el ébola.
Es hasta el 11 de marzo cuando la OMS reconoció la emergencia del nuevo coronavirus como una pandemia y lanzó un advertencia mundial del riesgo sanitario.
Para octubre de este 2020, la Organización Mundial de la Salud, estimó que al menos un 10 por ciento de la población mundial ya se ha contagiado del COVID-19, es decir unos 780 millones de personas infectadas aproximadamente debido al subregistro de casos a nivel mundial
Con información de agencias de noticias, de la OMS y de Wikipedia