En Puebla se investiga presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero de Antorcha Campesina

Con información de Claudia García Polo/Fernando Castillo/ y de la REDACCIÓN

 

Después de que se conociera que Santiago Nieto titular la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunciara que congeló las cuentas bancarias de la organización política Antorcha Campesina (AC) y de los líderes de la organización Aquiles Córdova y Juan Celis Aguirre, porque se les inició una investigación por supuestos vínculos de lavado de dinero con el «Sindicato Libertad» dedicado a presuntos delitos de extorsión, secuestro, despojo, robo y homicidios. El gobernador Miguel Barbosa Huerta, confirmó que desde su administración y la Fiscalía General del Estado (FGE) también indagan a esta organización por lavado de dinero.

En su conferencia de prensa matutina el mandatario estatal afirmó  que desde su administración y la Fiscalía General del Estado (FGE) se investiga el presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero de la organización Antorcha Campesina que dirige Juan Manuel Celis Aguirre.

Destacó que desde hace mucho tiempo, tienen abiertas las investigaciones contra la organización filial al PRI Antorcha Campesina, debido a que es un trabajo conjunto con la federación. Respecto a las investigaciones, sí las tenemos abiertas desde hace mucho tiempo, están en curso desde hace tiempo”.

Informó que se enteró de la decisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de congelar cuentas bancarias de personas físicas y morales de Antorcha Campesina, ya que forman parte de un proceso de investigación que lleva a cabo desde la federación por el presunto delito de “enriquecimiento ilícito y lavado de dinero”.

Advirtió que desde la Secretaría de Movilidad y Transportes están en un proceso de regulación de las unidades piratas que tiene Antorcha Campesina, por ello, es que pronto las van a sacar de circulación.

“Estamos en un proceso de regulación del transporte público ya que se benefician de rutas irregulares y unidades piratas” apuntó.

 

En tanto Santiago Nieto, titular de la titular la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detalló que se trata de 10 cuentas de dirigentes del movimiento antorchista y agregó que estas acciones se realizaron en conjunto con las Fiscalías de Puebla y del Estado de México.

Entra las cuentas congeladas se encuentran las de principales dirigentes de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán y Juan Manuel Celis, debido a que presuntamente se encuentran vinculadas con lavado de dinero con el Sindicato Libertad el cual obtenían a través de delitos como secuestro, extorsiones, despojo, robo y homicidios.

El trabajo conjunto con las Fiscalías del Estado de México, Oaxaca y Ciudad de México, permitió detectar las extorsiones que realizaba ese gremio a los gobiernos y empresas privadas para llevar fletes de construcción de obra pública a varios estados.

En mayo de 2019, Nieto Castillo reveló que se investigaba a cerca de 40 gasolineras de Antorcha Campesina debido a denuncias relacionadas con robo de combustible en Puebla. El año pasado la UIF denunció a Antorcha Campesina ante la Fiscalía General de la República (FGR) por corrupción y lavado de dinero.

 

En tanto, la organización política aliada por muchos años al PRI y en tiempos del gobierno de Rafael Moreno Valle al PAN, hasta hace unos días luchaba por  convertirse en partido político, pero al no lograr juntar los requisitos fue rechazado su registro por el Instituto Electoral del Estado de Puebla, acusó persecución política de Miguel Barbosa y a nivel nacional por ser críticos del gobierno de la 4ta Transformación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

El vocero de la organización Aquiles Montaño señaló que la UIF dependencia federal a cargo de Santiago Nieto, ha iniciado una persecución política en contra de Antorcha Campesina y sus líderes. Responsabilizó al gobernador Miguel Barbosa de estar detrás de la investigación que inició la Unidad de Inteligencia Financiera quien congeló sus cuentas bancarias.

Fundada hace 46 años por Aquíles Córdova Morán, en el municipio de Tecomatlán, perteneciente a la región de la Mixteca del estado de Puebla, la autollamada “organización de los pobres”, cuenta en ese lugar con desarrollos y complejos únicos en el país, unidades deportivas, plaza de toros, gimnasios y teatros, edificios para albergar complejos para sus estudiantes, calles con concreto hidráulico, concesiones de transporte público, de taxis, de grúas de arrastre, de gasolineras de Pemex.

Además de ser invasores de terrenos que posteriormente los gobiernos municipales les han legalizado, cuentan con decenas de Casas de Estudiantes y plazas de maestros en una agrupación llamada Antorcha Magisterial; AC es propietaria de inmuebles en Puebla Capital, de restaurantes y de diversos hoteles en la Mixteca y en la Sierra Norte Poblana.

Lo que siempre llamó la atención es que en procesos electorales las y los candidatos del PRI; y luego ya de gobernantes siempre buscaron tener de su lado a Aquiles Córdoba y a su familia, Juan Celis su yerno, Soroya Córdoba su hija y ahora sus nietos son sus voceros; esta organización durante 46 años, tuvo una expansión nacional y  ha tenido infinidad de diputados y diputadas locales y federales, presidentes municipales y regidores en cada proceso electoral.

Este año  2020, pretendían consolidarse alcanzando ser un partido político, pero les fue negado el registro por parte del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) y posteriormente por el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, por presentar anomalías en la documentación presentada.

Fotos tomadas de la web y del Facebook de Antorcha Campesina.

 

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba