Por Jorge Marcelino Alejo
Condonar el Impuesto Sobre Nómina en lo que resta del año y diferir el pago del Control Vehicular y el Canje de Placas para septiembre próximo, no entra en la contingencia provocada por el Covid -19. La precisión dada a empresarios por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y por ende el mensaje que envió al país, fue que el pago de impuestos tenía que efectuarse puntualmente, porque con ello se atiende al gasto público. Es evidente que no procede la condonación, como lo pedía el sector empresarial a través de incentivos fiscales.
Por ello extraña condonar el Impuesto Sobre Nómina y diferir otros como lo anuncia el gobernador Miguel Barbosa, porque si no los eliminó que eso sí sería de gran ayuda, tratamos de encontrar razones que apoyen su decisión. En primera contraviene la indicación Presidencial pero eso es su rollo político. En segunda los estragos económicos que ocasione el Covid-19 a las empresas, se tendrán que reflejar en el Ejercicio Fiscal 2020 y se aplicarán en la declaración fiscal en abril del 2021. Tal vez en la declaración fiscal del próximo año, las empresas tendrían que negociar los impuestos por lo mal que les está yendo con el Covid-19, aunque seguramente muchas no llegarán porque el quiebre les será inminente.
Una tercera razón que pudiera tener el Gobernador poblano, es que quiera acercamiento con los empresarios y de ahí venga el trato afable, lo que sería aún más sorprendente, porque con los últimos gobiernos estatales y municipales, no les ha ido muy bien que digamos. Al contrario, fueron marginados desde que las canonjías, incentivos, leyes a modo y condonaciones fiscales, se los dieron al capital extranjero.
No caben las condonaciones fiscales, la emergencia impone habilitar a hospitales de médicos y medicinas, para que no sea más grave el daño del Covid-19, que hay que decirlo, inquieta sobremanera.
M E M O R A N D U M
MESEROS
Altamente solidaria es la campaña “Yo invito” que dio a conocer Olga Méndez presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Canirac. La idea es reunir con donaciones 14 millones de pesos, para distribuirlos al personal operativo –meseros incluidos- de su sector.
ESA campaña y otras medidas, tendrán que surgir en varias ramas empresariales, porque se prolongan los cuidados a causa de la pandemia.
VENTAS
La fuerte inquietud que se advierte por la prolongación del Covid-19, es la falta de ventas que sufre el comercio en distintos giros, que en consecuencia, lleva a empresarios a ver la posibilidad de romper la cuarentena, según externa la Canaco.
Habría que sopesar nuevamente esa opción, pero también buscar otras alternativas que funcionaran, como esa que también proponen, de que algunas ramas comerciales abran puertas lunes, miércoles y viernes, y otras martes, jueves y sábados. Sobra decir que las ventas son la vida del comercio, pero estamos hablando también, de no poner en mayor riesgo a la vida humana.
CARDIOLOGIA ISSSTEP
Vaya reconocimiento al personal médico de Cardiología del ISSSTEP, por la atención dispensada a mi esposa Josefina Zárate López, en el evento que la afectó días atrás. Gracias por su profesionalismo y esmero al doctor Miguel Ángel García Martínez Subdirector General Médico del ISSSTEP.