Aquí te contamos el origen de la Rosca de Reyes en México

Por Claudia García Polo   @claudiagpolo

En México una tradición que se comparte en familia o amigos que se reúnen para convivir y festejar, es cortar la Rosca de Reyes que representa celebrar la Epifanía del Señor, el 6 de enero, al día siguiente de la Noche de Reyes, también, se conoce a esta fiesta como el Día de Reyes según la creencia cristiana.

La Rosca de Reyes, es una pieza de panadería mexicana que se elabora posterior a la Navidad, tiene forma semi circular y se prepara con masa dulce y se adorna con rodajas y frutos secos cristalizados y dentro se le colocan figuritas de cerámica o plástico que representan al Niño Jesús.

El origen de la Rosca de Reyes es muy antiguo, la Iglesia Católica celebra la Epifanía vocablo griego que significa manifestación, aparición para recordar la revelación del Niño Jesús ante los Reyes Magos o Santos Reyes.

La historia cuenta que de la antigua Persia salieron tres Reyes Magos identificados como Melchor, Gaspar y Baltazar, montados en un camello, un caballo y un elefante. Siguieron la ruta de la Estrella de Belén, para llegar hasta Jerusalén, para ir a adorar a un profeta recién nacido, el Niño Jesús y a ese encuentro se le denomina Epifanía.

Según la tradición en México, son los Reyes Magos quienes traen los regalos a las niñas y los niños igual que hace miles de años como lo hicieron con el niño Jesús al llevarle oro, incienso y mirra.

Según está tradición durante la noche del 5 de enero y la madrugada del 6 de enero las Reynas y los Reyes Magos de Oriente viajan hasta México para dejar regalos en las casas de las niñas y los niños en representación de los obsequios que los Reyes Magos le llevaron al Niño Jesús.

La Rosca de Reyes tuvo su origen en países europeos como Francia y España a comienzos de la Edad Media en el siglo XIX.

Llegó a México durante la conquista en la época del  Virreynato en la actualidad existe una variedad de recetas, las roscas se venden en diversos tamaños y precios en casi todas las panaderías y hornos de pan del territorio nacional y el 6 de enero al siguiente día de la llegada de los Reyes Magos cuando les traen regalos a las niñas y los niños para celebrar esta fiesta, las familias o grupos de  amigos se reúnen para cortar el roscón de pan y se  acompaña  con una taza de  chocolate, champurrado, café o té según el gusto.

Pero la celebración en México, no termina el 6 de enero, cuando se corta la Rosca de Reyes a quien le salga la figurita del Niño Dios, tendrá que comprar los tamales o para la familia o el grupo de amigos el 2 de febrero que se celebra el Día de la Candelaria y vestir la figura del Niño Jesús.

EL AMOR NO PUEDE CON TODO
EL AMOR NO PUEDE CON TODO. Inmujeres

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba