Armenta analiza 3 rutas para solucionar la privatización de agua en Puebla

Incluye cancelar el contrato por incumplimiento…

Por Fernando Castillo López @fercastillo10

El gobernador electo Alejandro Armenta Mier planteó 3 rutas para dar solución a la privatización del agua: revisar y continuar con la empresa Agua de Puebla, cancelar la concesión y por incumplimiento suspender el contrato, sin embargo, aseguró que tomará la mejor decisión a fin de no afectar a poblanos.

En la conferencia de prensa de este martes 19, el gobernador electo informó que, la semana pasada se reunió con el director del Soapap Gustavo Gaytán Alcaraz, donde le explicaron sobre las condiciones actuales del organismo, así como la situación jurídica de la concesión del agua en la zona metropolitana.

“Hay tres rutas que podemos tener con respecto a la concesión del agua, uno es revisar, continuar y mejorar las condiciones, dos es cancelar la concesión y tercero es que por incumplimiento se suspenda, pero eso tiene un procedimiento”, puntualizó.

Advirtió que no tomará una decisión por “capricho” para afectar a las familias poblanas con el consumo del recurso hídrico, ya que desde su administración analizará a fondo que alternativa tomará a fin de garantizar una mejora en el servicio, ante las constantes quejas de la población por la falta del recurso hídrico.

Entre los primeros acuerdos con el titular del Soapap reveló que, se creó una agenda para revisar los compromisos y la deuda que tiene el organismo con el gobierno del Estado.

Refirió que su equipo de abogados le ha presentado tres procedimientos para atender los reclamos por el incumplimiento del título de concesión de agua, debido al alza en las tarifas, la escasez del servicio hídrico en los hogares y los permisos que otorga a empresas y desarrollos inmobiliarios, que no cumplen con los requerimientos.

Armenta Mier, reconoció que tiene conocimiento de varios desarrollos inmobiliarios y comerciales en Puebla que utilizan grandes cantidades de agua, que deberían de ser para uso doméstico.

Al respecto, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene un Plan Nacional Hídrico para el tratamiento del líquido para uso agrícola, además para su uso eficiente, a fin de tecnificar el campo.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba