Son 658 mil personas que prestan sus servicios y no cuentan con seguridad social
Por Claudia García Polo @claudiagpolo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Trabajo para regular el trabajo de las Y los repartidores y choferes de las plataformas digitales, se busca beneficiar a 658 mil personas que prestan sus servicios y no cuentan con seguridad social.
Durante la conferencia «mañanera del pueblo» de este miércoles 16 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, enviará la iniciativa para dar protección laboral a un universo de 658 mil personas que prestan sus servicios como repartidores en plataformas digitales, la mayoría empresas transnacionales que tuvieron un crecimiento exponencial durante la pandemia del COVID-19 pero no reconocen como trabajadores y trabajadoras a los repartidores, sino como socios, pero no les dan reparto de utilidades y no cuentan con prestaciones sociales.
La Jefa de la Nación explicó que, el objetivo es regular está actividad laboral y que haya un reconocimiento a los derechos laborales y «dignificar el trabajo» y puedan tener seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López , explicó que de acuerdo a datos oficiales del Sistema de Administración Tributaria (SAT) son 658 mil personas que trabajan con aplicaciones digitales, de este universo 272 mil personas alcanzan ingresos iguales o superiores al salario mínimo mensual vigente, que es de poco más de 7 mil 500 pesos.
«Uno de los desafíos de este sector es el reconocimiento de los derechos laborales de las personas trabajadoras, pues es muy limitado, lo que precariza su empleo, es insistente el acceso a la -seguridad social- para los trabajadores y trabajadoras y sus familias». Además, se enfrentan a las desconexiones por parte de las empresas sin explicaciones o avisos previos», manifestó el secretario del Trabajo del gobierno federal.
Detalló que en la reforma se añade un capítulo a la Ley Federal del trabajo para regular el trabajo en plataformas digitales para conductores y repartidores. La propuesta incluye crear un régimen transitorio para que el Instituto Mexicano del Seguro Social implemente un programa de carácter obligatorio para las empresas.
Además de un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación, con esto se dará certeza y mayor claridad para las personas trabajadoras en la operación y asignación de servicios porque habrá un contrato de por medio.
Además, se mantiene la libertad para que las personas como trabajadores repartidores puedan decidir con qué empresa prestar su servicio y las horas que dedicarán al trabajo de aplicaciones digitales.
Las personas que generen más de un salario mínimo tendrán derecho al seguro y servicios del IMSS, así como acceso a un crédito en el Infonavit para vivienda.
Para quienes no alcancen un salario mínimo tendrán opción de registrarse en el régimen de personas trabajadoras independientes. En caso de accidentes de trabajo la plataforma digital que emplea a la persona será la responsable de cubrir los gastos.