Los cascos azules en el sur del Líbano han sido atacados por tercer día consecutivo

Imagen UNIFIL_Pasqual Gorriz

Un convoy logístico de UNIFIL cerca de Houla, Líbano, en julio de 2024.

Derechos humanos|| Los cascos azules en el sur del Líbano han sido atacados por tercer día consecutivo. La OMS denuncia que Israel les impide llegar al norte de Gaza para evacuar a pacientes. La misión que investiga las violaciones de derechos humanos en Venezuela se prorroga por dos años. El Secretario General felicita a la organización Nihon Hidankyo por el Nobel de la Paz.

Dos miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz resultaron heridos tras producirse dos explosiones cerca de una torre de observación del cuartel general en Naqoura.

Un miembro de las fuerzas de mantenimiento de la paz herido fue trasladado a un hospital de Tiro, mientras que el segundo está siendo tratado en Naqoura.

Además, varias barreras de una posición de la ONU cerca de la Línea Azul en Labbouneh, cayeron cuando una excavadora blindada y armada del Ejército de Israel golpeó el perímetro y los tanques israelíes se movieron en las proximidades de la posición de la ONU.

El jueves, otros dos cascos azules resultaron heridos en Naqoura por los disparos de un tanque israelí.

La misión dijo en un comunicado que “estos incidentes vuelven a poner en grave peligro a las fuerzas de mantenimiento de la paz”.

Según el ministerio de Sanidad libanés, un bombardeo en el centro de Beirut en la noche del jueves mató a 22 civiles e hirió a 139 más. Más de 2000 personas han muerto en el Líbano por los ataques israelíes, entre ellos casi 400 niños y mujeres según las cifras oficiales.

Tras pasar 10 horas en un puesto de control israelí, el equipo de la OMS no pudo llegar a tres hospitales para ayudar con el traslado de pacientes críticos que no pueden caminar, indicó el representante de la organización, Rik Peeperkorn.

 La misión tampoco logró llevar combustible, unidades de sangre y material médico, a otros centros sanitarios.

Peeperkorn lamentó profundamente que tras un año guerra en Gaza, Israel todavía no haya establecido corredores humanitarios permanentes.

“Esas misiones simplemente deberían suceder. Deberíamos tener varias misiones a la semana al norte de Gaza para llevar suministros. Estamos listos, tenemos los suministros, el combustible. Es inaceptable que todavía tengamos que luchar así para llevar a cabo misiones que deberían ser de rutina”, dijo.

Las agencias de la ONU quieren poner en marcha, junto con el ministerio de Sanidad gazatí, la segunda ronda de la campaña de vacunación contra la polio a partir del 14 de octubre. Pretenden llegar a unos 590.000 niños en menos de dos semanas, pero para ello las pausas humanitarias deben respetarse e Israel debe permitir el acceso al norte.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba