Se aplicará en delitos menores
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, descartó que La Ley de Amnistía del Estado de Puebla aprobada en comisiones en el Congreso, tenga dedicatoria o vaya a servir para otorgar indultos de manera discrecional.
En entrevista el gobernador Céspedes Peregrina garantizó que, la Ley de Amnistía, no pretende favorecer a determinadas personas privadas de la libertad, a través del indulto. Aclaró que se trata de una armonización de la legislación local con la federal y es un tema pendiente del Estado en materia de justicia.
«Estamos adecuándonos a una obligación que teníamos pendiente y la Ley de Amnistía se aplicará solo cuando se cumplan los requisitos y se revisará y analizará cada caso, no lo hacemos para alguien en específico», expresó el gobernador de Puebla.
Céspedes Peregrina afirmó que, en la entidad no hay «persecución política» y las personas indiciadas por un delito no pueden alegar que son «presos políticos» cuando hay pruebas de que están implicados en algún ilícito.
-El Congreso de Puebla aprobará el próximo viernes la Ley de Amnistía
La semana pasada el gobernador Sergio Salomón Céspedes, envío al Congreso del Estado la iniciativa para crear la Ley de Amnistía que ya fue aprobada en comisiones y será avalada por el Pleno el próximo viernes en una sesión extraordinaria.
La Ley de Amnistía, es un beneficio al que pueden acceder personas privadas de su libertad con una sentencia pendiente, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos y no hayan cometido delitos graves.
-Ley de Amnistía aplicará en delitos menores
En el documento enviado al Congreso, se argumenta que el objetivo es priorizar el respeto a los derechos en personas en condiciones de pobreza, vulnerabilidad o con alguna discapacidad.
La Ley de Amnistía se aplicará en las siguientes circunstancias:
-Por situación de pobreza extrema o vulnerabilidad por condición de exclusión
-Si la persona cuenta con una discapacidad permanente o si su proceso no tuvo una garantía de acceso a la justicia.
-Si la persona se autodescribe como indígena o pertenece a una comunidad afroamericana.
Se creará una Comisión de Amnistía, integrada por las Secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Bienestar, Igualdad Sustantiva y el DIF Estatal, está comisión será la encargada de evaluar las solicitudes de las personas privadas de la libertad para acogerse a La Ley de Amnistía.