Por las familias de las y los desaparecidos

Por Claudia García Polo @cluaudiagpolo

A unos días de que concluya la actual legislatura en el Congreso del estado de Puebla el próximo 14 de septiembre, las diputadas y diputados aprobaran la Ley de Declaración Especial de Ausencia, mejor conocida como Ley de Desaparecidos.

Este jueves 22 de agosto durante la sesión de la Comisión Permanente en asuntos generales, el presidente de la Mesa Directiva José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez del PT, informó sobre la  iniciativa que fue ingresada  para expedir la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Puebla que presentaron las diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside el legislador de MORENA Edgar Garmendia de los Santos.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia junto con un paquete de iniciativas presentadas por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina entre las que destaca la Ley de Amnistía del Estado de Puebla.

En días recientes integrantes del colectivo «Voz de los Desaparecidos» habían realizado diversos pronunciamientos para exigir a las diputadas y diputados que antes de concluir la  LXI Legislatura, aprobaran está Ley que tiene como objetivo garantizar la patria potestad, proteger los derechos y bienestar de las hijas e hijos o familiares de las personas desaparecidas.

Fue en octubre de 2023 que la diputada local del Partido del Trabajo Mónica Silva presentó por primera vez la iniciativa para expedir la Ley de Declaración Especial de Ausencia a solicitud del colectivo «Voz de los Desaparecidos» otros colectivos y un grupo de madres dedicadas a la búsqueda de sus  hijas, hijos, hermanas, parejas y otros familiares desaparecidos. En la elaboración de la iniciativa también participó un equipo de expertos de la universidad Iberoamericana de Puebla.

 La Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Puebla, tiene como objetivo dar certidumbre a las familias de las personas desaparecidas, decidir la patria potestad de las hijas e hijos menores de edad, cuando hay dependientes con alguna discapacidad o adultos mayores.

Así como garantizar que puedan ser inscritos en la escuela y continúen estudiando, para que no pierdan el derecho a la seguridad social y atención médica que tenía la madre o el padre desaparecido y para que transcurrido un año, las familias puedan  disponer del patrimonio, bienes e inmuebles, casa, departamento o vehículo en «ausencia de la persona desaparecida», incluso vender los bienes para la sobrevivencia de las hijas e hijos o dependientes.

Este jueves las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de manera conjunta presentaron la propuesta de ley de Declaración de Ausencia, Edgar Garmendia de los Santos, de MORENA; Rafael Micalco Méndez, del PAN, Jorge Luis Vélez Pavia, del PT; Lidia Ocaña Madrid, del PRI; Jaime Natale, Uranga, del PVEM; César Enrique Hernández Mora, de Movimiento Ciudadano y Silvia Tanús Osorio, del Grupo Plural.

Se prevé que en una sesión extraordinaria de Pleno que podría realizarse el próximo 30 de agosto, las y los diputados del Congreso del estado, podría aprobar la Ley de Declaración Especial de Ausencia de las Personas Desaparecidas del Estado de Puebla, junto con las iniciativas del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina que este jueves ingresaron al Poder Legislativo.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba