El candidato de MORENA, recordó que como legislador presentó una iniciativa en el Senado de la República en el 2023, para que se aplique la «revocación de mandato» a los titulares del Poder Ejecutivo en los estados
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Alejandro Armenta Mier candidato de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», anunció que, en caso de ganar la gubernatura de Puebla, se someterá a la «revocación de mandato» a la mitad del sexenio, es decir en el 2027, para que sean las y los ciudadanos quienes decidan si debe seguir o no en el cargo.
El candidato adelantó que en los próximos días estarán presentando la agenda legislativa que impulsarán en el Congreso del estado las candidatas y candidatos a diputados locales de la colación que integran MORENA, Partido del Trabajo, Verde Ecologista (PVEM) Fuerza por México y Nueva Alianza que incluye la «revocación de mandato».
«La revocación de mandato es una iniciativa que voy a presentar, me interesa que a la mitad del camino podamos preguntarle a los poblanos si quieren que siga sirviendo a Puebla o no, lo vamos a hacer, estoy convencido de lograrlo», expresó Armenta.

Alejandro Armenta, afirmó que está seguro de concretar esta iniciativa para impulsar la «revocación de mandato» en el Poder Ejecutivo del estado, porque está convencido de que la sociedad en Puebla ya decidió a quien apoyará el próximo 2 de junio.
El candidato de MORENA, recordó que como legislador presentó una iniciativa en el Senado de la República en el 2023, para que se aplique la «revocación de mandato» a los titulares del Poder Ejecutivo en los estados, es decir a las y los gobernadores.
Puebla es una de las 18 entidades federativas que no cuenta con la figura de «revocación de mandato» al gobernador a pesar de que a nivel federal este «instrumento de participación ciudadana» se aprobó en el Congreso de la Unión en el 2019, no está incluido en Constitución Política del Estado de Puebla.
Luego de su aprobación en el Congreso de la Unión, se otorgó un plazo de 18 meses para homologar la Ley en los estados, una gran mayoría incumplió es el caso del estado de Puebla en donde las y los diputados locales, decidieron no incluir la figura de «revocación de mandato» en la Constitución Política del estado o en la Ley de Participación Ciudadana.