Un eclipse similar se volverá a ver hasta dentro de 28 años, en el año 2052.
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Ciencia|| El próximo lunes 8 de abril México y el mundo serán testigo de un evento astronómico muy especial, habrá un eclipse solar total que se podrá contemplar en casi todo el continente americano, parte de Oceanía y el oeste de África y Europa.
La última vez que se observó un eclipse solar total en México fue el 11 de julio de 1991, las personas que tuvieron la oportunidad de apreciar ese espectáculo astronómico tan especial, 33 años después tendrán la oportunidad de repetir la experiencia.
En México minutos después del mediodía del lunes 8 de abril, se podrá observar el momento en que la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra provocando un eclipse solar total, la sombra de la Luna bloqueará la luz solar por completo, dando lugar a una obscuridad que se prolongará cuatro minutos y medio.

-Dónde se verá el eclipse en México
El eclipse de Sol podrá contemplarse en su totalidad en ciudades como Mazatlán Sinaloa, Durango y Gómez Palacios (Durango) y en Torreón, Coahuila.
En el centro del país el fenómeno será visible como un eclipse parcial.
Para el centro del país donde se ubican la Ciudad de México y el estado de Puebla, el evento comenzará a las 10: 57 horas y a las 12:15 horas alcanzará su mayor fase y concluirá a las 13 :36 horas, se podrá apreciar entre un 71 y 75 por ciento de su fase total de obscuridad lo que equivale a un eclipse solar parcial.
Expertos del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) aseguran que este evento será una oportunidad única, ya que en México habrá un eclipse similar se volverá a ver hasta dentro de 28 años, el 30 de marzo del año 2052.

-Recomendaciones para contemplar el eclipse solar de manera segura sin riesgos
Es importante nunca ver directamente al sol, porque la radiación solar puede provocar daños para la vista y hasta provocar ceguera total.

La seguridad es muy importante para observar un eclipse solar, mientras una parte del disco solar siga siendo visible como en los eclipses en su fase parcial la radiación puede provocar daños irreversibles a la retina.
Un eclipse se debe observar con instrumentos como telescopios que cuenten con filtros especiales del número 14, en el caso de los menores se deben extremar las medidas debe ser bajo la supervisión de un adulto y de una persona capacitada y no se debe ver el evento más de 30 segundos, a través de un telescopio con un filtro especial.
También se puede observar un eclipse solar a través de métodos indirectos, como usar un cartón al cual se le debe hacer un oficio y los rayos se proyectarán en el piso o en otro cartón. Lo que se debe observar es la imagen proyectada del sol, pero no de manera directa.

No utilices lentes de sol, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados o vidrios ahumados para ver el eclipse solar.
Con información del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)
>>>>>>>>>