Durante su arranque de precampaña a la gubernatura presenta 10 ejes
Entre ellos combate a la corrupción, modernización del sistema de justicia, impulso a la cultura

Por Fernando Castillo López @fercastillo10
Combate a la corrupción, democracia, modernización de la administración pública, inclusión a todos los sectores de la sociedad, modernización del sistema de procuración e impartición de justicia, impulso de la cultura, así como deporte y proyectos de infraestructura para el desarrollo económico son los 10 Ejes que planteó el precandidato de la alianza Morena-PT-PVEM Alejandro Armenta Mier durante el arranque de precampaña.
Arropado de los dirigentes estatales de Morena Olga Lucia Romero García-Crespo, Partido del Trabajo (PT) Ernesto Villareal, Partido Verde Ecologista de México Jimmy Natale Uranga, Fuerza por México Maiella Maldonado; y Nueva Alianza Néstor Salgado, así como de los ex aspirantes a la gubernatura se comprometió en continuar con la encomienda que le otorga la megacoalición de partidos que lo respalda con la finalidad de construir una Puebla unida, pacífica, con justicia y libertad.

«Voy a mantenerme a la altura de la encomienda que me otorga la megacoalición de partidos para construir una Puebla unida, pacífica, con justicia y libertad. México ha cambiado profundamente para bien, no sólo en lo económico, lo político y social, también en la consolidación de una nueva forma de pensamiento sustentada en nuestra maravillosa historia y en un profundo sentido de fraternidad», puntualizó.
Destacó que en Puebla y apoyados en el humanismo mexicano, como hilo conductor de la Cuarta Transformación que fundó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, no renunciarán a construir un verdadero estado de bienestar, que garantice seguridad, paz y prosperidad.
Enfatizó que este día en el arranque de precampaña, asume la responsabilidad de ser el precandidato único al gobierno del estado, con humildad, respeto y amor a Puebla, además de que continuará con el rumbo trazado del fundador de la 4t, así como la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quién aseguró será la primera presidenta de México.
«Continuaré con el rumbo trazado por mujeres y hombres, que han depositado su confianza en el proyecto que encabezan el fundador de nuestro movimiento y la doctora Claudia Sheinbaum, que estoy seguro, se convertirá en la primera presidenta de México».
Subrayó que la segunda etapa de la Cuarta Transformación en el país es posible con honestidad, voluntad y organización. Enfatizó que Puebla es tierra de mujeres y hombres que han dejado huella en la historia.
Destacó que Puebla es conocida a nivel internacional por su industria, por su gente, por sus tradiciones y por su cultura, debido a que la entidad es tierra de mujeres y hombres valientes.
Finalmente, Armenta Mier aseguró que en 2024 ganarán la presidencia de México con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la gubernatura de Puebla, la mayoría calificada en el Senado de la República, Cámara de Diputados federal y Congreso local, así como la mayoría de los 217 municipios.
Durante su mensaje, el precandidato a la gubernatura de Puebla planteó una visión estratégica resumida en 10 ideas, que incluyen a mujeres y hombres nacionalistas, honestos y con actitud de servicio:
Primera: Cero tolerancia a la corrupción y erradicación de privilegios
Continuarán en Puebla con el combate a la corrupción en la administración pública, mediante una política de cero tolerancia, con el impulso de reformas legales en materia de rendición de cuentas, contraloría y transparencia.
Segunda: Democracia, participación y modernización de la administración pública
Puebla se sumará a los esfuerzos nacionales en materia de democracia, elecciones y participación ciudadana, mediante reformas político- electorales que estimulen un mayor involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos y que garanticen una mayor equidad, transparencia e inclusión de todos sin distinción.
Impulsará la modernización de la gestión pública y la atención ciudadana mediante trámites administrativos más eficientes y transparentes. El propósito es eliminar las viejas inercias, los abusos de autoridad, la discrecionalidad, la negligencia y la violación a los derechos humanos.
Tercera: Inclusión efectiva, reconocimiento de la diversidad y fuerza migrante poblana
Impulsarán una realidad una inclusión efectiva, con equidad y pleno reconocimiento de todas las personas, independientemente de su género, edad, orientación sexual, condición socioeconómica, etnia, educación y religión. Con reconocimiento especial a la participación activa de los adultos mayores.
Señaló que desde Morena valoran el gran papel que representa la fuerza migrante en el desarrollo e innovación en cada una de sus comunidades de origen. Cada día ocupan responsabilidades más relevantes en el contexto internacional.
Cuarta: Reconocimiento y promoción de culturas originarias y comunitarias
Enfatizó que desde su equipo de trabajo impulsarán y promoverán las culturas originarias, mediante políticas incluyentes, así́ como reformas que garanticen su cobertura legal, en el marco de una política de estímulo al turismo en la entidad, a partir de cuidar, reforzar y difundir la riqueza multicultural de Puebla.
Quinta: Modernización del sistema de procuración e impartición de justicia
El precandidato único de Morena a la gubernatura de Puebla planteó la modernización del sistema de procuración e impartición de justicia, mediante reformas que garanticen el debido proceso, la transparencia, la equidad y la imparcialidad. Asimismo, se profesionalizaran las funciones de las fuerzas del orden a nivel estatal y en los municipios, privilegiando, en todo momento, la tolerancia cero a la corrupción.
Se reforzará el equilibrio entre los poderes del estado, con el propósito de impedir arbitrariedades y abusos de autoridad en su ejercicio y competencias.
Sexta: Reconocimiento económica y social para el desarrollo económico
Estimularán y apoyarán a las inversiones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Se privilegiará la inversión local que impulse el crecimiento socioeconómico de la entidad, en la generación de empleos y en la recaudación fiscal para garantizar en todo momento el beneficio de la sociedad. Recuperarán la riqueza comunitaria con clasificación y orientación eficaz de los programas sociales para atender pobreza, marginación y vulnerabilidad.
Séptima: Infraestructura para el desarrollo económico
Los sentimientos y sueños poblanos se expresan en movilidad, energía sustentable, comunicaciones, transporte, tecnología agroindustrial y salud. «Nos vamos a subir al gran proyecto ferroviario de pasajeros Ciudad de México- Puebla-Veracruz, al Tren Maya, al corredor del Istmo de Tehuantepec y a la ruta de las montañas que sólo Puebla tiene en todo el país».
Octava: Visión Sostenible 2030
Garantizará el derecho humano al agua y desarrollarán políticas públicas para acelerar la transición energética con una perspectiva de mitigación y adaptación al cambio climático y a la protección de la biodiversidad.
Fortalecerá una política ambiental que impulse la innovación socialmente útil para asegurar recursos a largo plazo y apoyar mejores resultados con el firme propósito de continuar trabajando por el bienestar de las personas, construyendo una sociedad inclusiva, solidaria y sustentable.
Novena: Cultura, Arte y Deporte para la salud
Generarán políticas públicas que democraticen el acceso a la cultura mediante la participación social y comunitaria, de acuerdo con cada contexto regional. Atenderán el papel de la cultura como herramienta de cohesión social frente a fenómenos de violencia, el creciente reconocimiento y empoderamiento de las mujeres en los espacios del arte, la cultura de las juventudes y de las minorías sexo genéricas, entre otros.
«Mi amor por el deporte me ha motivado a impulsar una cultura de prevención y cuidado de la salud. Continuaremos revolucionando las conciencias hacia una sociedad más fuerte y sana».
Décimo: Educación de calidad, innovación tecnológica y ciencia de frontera
Impulsarán la educación como motor para fomentar las facultades del ser humano, con especial acento en los valores del amor a la patria y los preceptos de cultura, desarrollo sostenible y mejora continua. Así́ como en la innovación tecnológica y la ciencia de frontera, mediante una política educativa ambiciosa y la creación de centros investigación de vanguardia que faciliten la incorporación de Puebla y el país a las nuevas tecnologías, tales como la Informática y redes complejas; Inteligencia artificial y robótica; energía solar y fuentes alternativas; nanotecnología y nanociencia; biotecnología y salud.