
Por Claudia García Polo @claudiagpolo
En sesión de comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla este martes por unanimidad las diputadas y legisladores aprobaron reformas a la Constitución para reducir facultades al presidente del Consejo de la Judicatura, Carlos Palafox Galeana quien ya no podrá representar legalmente al Poder Judicial.
La iniciativa fue presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jogpcopo) que preside el diputado de MORENA Eduardo Castillo López.

Con la nueva reforma en los procedimientos jurisdiccionales solo tendrán la representación legal el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a cargo de la presidenta magistrada Margarita Gayosso Ponce, la Sala Constitucional, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), los Juzgados de Primera Instancia y Especializados y los Tribunales Laborales del Poder Judicial.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, la diputada del Partido del Trabajo Mónica Silva Ruiz descartó que la reforma tenga dedicatoria para acotar las funciones del actual presidente del Consejo de la Judicatura Carlos Palafox Galeana, explicó que la intención es jurísdiccional no administrativa.
«No tienen ninguna dedicatoria de verdad, la intención es jurisdiccional no administrativa. Esto retardaba, era muy complejo que pudiera estar en muchas partes quien es titular del Consejo de la Judicatura representando al Poder Judicial, para temas de la Sala, para temas de Justicia Administrativa», expresó Mónica Silva.
La legisladora del PT, defendió los alcances de la reforma dijo que busca garantizar la autonomía de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, es decir del Tribunal Superior de Justicia, así como del Tribunal de Justicia Administrativa, de la nueva Sala Constitucional y del Consejo de la Judicatura.
Con la nueva a reforma se establece que el Consejo de la Judicatura, presidido por Carlos Palafox Galeana tenga funciones de administración, vigilancia y disciplina. Además, se establece la creación de un consejo que supervise la implementación de esta reforma.
Con las reformas a los artículos 63, fracción III, 86, 87, y 89 de la Constitución Política del estado de Puebla, así como artículos transitorios cuarto, octavo, noveno y décimo de la declaratoria que emitió el Congreso de Puebla cuando aprobó la anterior reforma al Poder Judicial propuesta en octubre de 2022 por el gobernador difunto Miguel Barbosa Huerta.
El dictamen de la nueva reforma al Poder Judicial del estado de Puebla será sometido a votación del Pleno de las y los diputados cuando inicie el periodo ordinario de sesiones el próximo 15 de Mayo.