Casi 50 millones de personas sufrirán hambre en África Central y Occidental en 2023

Más de 35 millones de personas, incluidos 6,7 millones de niños, no satisfacen sus necesidades básicas de alimentación y nutrición en África Central y Occidental, informaron este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para la Infancia (UNICEF).

Las tres agencias de la ONU advirtieron que el panorama empeorará el próximo año, cuando el hambre alcanzará a 48 millones de personas, entre ellas nueve millones de niños, a menos que se emprendan acciones urgentes y duraderas para solucionar esa crisis alimentaria.

La situación es especialmente acuciante en las zonas afectadas por el conflicto de la cuenca del lago Chad y la región de Liptako-Gourma (Burkina Faso, Mali y Níger), donde 25.500 personas sufrirán hambre catastrófica durante la temporada de escasez, de junio a agosto de 2023.

Los organismos de la ONU y sus socios humanitarios instaron a los gobiernos de la región a aumentar el apoyo y las inversiones en programas de seguridad alimentaria y nutrición con el fin de reforzar la resiliencia de las comunidades y proteger sus medios de vida al tiempo que reducen el riesgo de que las personas caigan en una inseguridad alimentaria catastrófica.

Explicaron que no obstante las buenas perspectivas de cosecha y la mejora de la situación del mercado, la inseguridad alimentaria y la malnutrición persisten y se extienden desde el Sahel hacia los países costeros debido a los conflictos, las crisis climáticas, los altos precios de los alimentos, las consecuencias económicas del COVID-19, y el impacto de la guerra en Ucrania.

Más de 30 gobiernos sumarán fuerzas para la cooperación transfronteriza sobre recursos hídricos

Soldados camerunenses patrullan partes del Lago Chad, un cuerpo de agua transfronterizo compartido por Camerún, Nigeria y Chad.

Más de 30 gobiernos y organizaciones anunciaron que trabajarán juntos para impulsar una mayor cooperación transfronteriza sobre los cada vez más limitados recursos hídricos, una iniciativa impulsada por la ONU.

La Comisión Económica de la ONU para Europa, que incluye a 56 Estados miembros en Europa, Norte América y Asia, afirmó que la gravedad de las inundaciones y sequías de este año en casi todos los rincones del planeta ilustra la importancia crítica del agua para todos los aspectos de la sociedad y el medio ambiente.

Más de 3000 millones de personas dependen del agua que cruza las fronteras nacionales, lo que hace de la cooperación un elemento crucial para la paz, el desarrollo y la acción climática.

La gestión equitativa del agua ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades de las Naciones Unidas como medio para prevenir conflictos y propulsar el desarrollo sostenible.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba