Por Claudia García Polo
Para regular y evitar los cobros abusivos que realizan abogados en materia civil, mercantil, familiar y laboral y las irregularidades, omisiones y corrupción de los notarios, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, envió un paquete de iniciativas al Congreso de Puebla para ser analizadas y en su caso aprobadas por las y los legisladores.
La iniciativa propuesta por el Ejecutivo Estatal, propone la elaboración de la Ley de Aranceles para el Cobro de Honorarios de los Abogados o Licenciados en Derecho del Estado de Puebla que incluye un tabulador para el cobro de honorarios de los profesionales que ejercer la abogacía.
La propuesta incluye que los abogados y abogadas que cuenten con un grado de estudios superior a la licenciatura, podrán aumentar las tarifas para el cobro de honorarios a los clientes. Por cada diploma de especialidad registrado, podrán aumentar uno por ciento, por cada cédula profesional de maestría registrado, el incremento será de dos por ciento y por cada título y cédula profesional de doctorado, sea un aumento de tres por ciento.
En entrevista el presídente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, informó que la iniciativa y la aplicación de un tabulador busca acabar con la «malas prácticas» de los abogados y despachos quienes hacen firmar a sus clientes pagarés para asegurar el pago del servicio legal que cobrarán y en algunos casos se «embolsan» hasta un 50 por ciento de lo que ganan o recuperan los demandantes.
La propuesta del Ejecutivo Estatal, se turnó a comisiones para ser analizadas por las y los diputados y en los próximos días pasara al pleno para su discusión y aprobación.
El proyecto de Ley de Aranceles para el Cobro de Honorarios de los abogados incluye un tabulador que busca evitar cobros desmedidos. Las tarifas se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA$ que actualmente equivale a 96.22 pesos.
De aprobarse la iniciativa por el Congreso de Puebla, así serían las tarifas:
1.- Por la lectura o análisis de documentos: 481 pesos (si son menos de 10 fojas; por cada foja extra se cobrará 24 pesos más)
2.- Por cada escrito: De 481 a mil 924 (se calcula con base en la extensión del escrito).
3.- Por cada citación, emplazamiento, notificación y exhortó puede llegar hasta mil 924 pesos.
4.- Por el desahogo de pruebas de todo tipo: Hasta 9 mil 622 pesos.
5.- Si el abogado debe viajar o cambiar de residencia temporal, el cobro sería entre 962 hasta 2 mil 886 pesos, el cliente deberá proveer hospedaje y alimentos
6.- En un juicio en materia civil, penal o laboral, se establece una tarifa de cobro que no puede exceder a los 240 mil a 550 mil pesos.
7.- La defensa en primera instancia, tiene una tarifa de 6 mil 735 a 57 mil 732 pesos, dependerá de la gravedad del delito.
-Se castigará hasta con 5 años de cárcel a los Notarios que trabajen de manera irregular.
El gobernador Miguel Barbosa, también envió una iniciativa para reformar la Ley del Notariado y el Código Penal del Estado, para prevenir actos irregulares en las notarías del estado.
Se propone castigar con uno a cinco años de cárcel y multas de 9 mil 622 a 48 mil 110 pesos al Notario que no desempeñe personalmente sus funciones y su actividad notarial; o permita la suplantación de persona, firma o sello.
También se castigará a quien utilice folios que no fueron autorizados por la autoridad notarial o a quién provoque dolosamente la nulidad de un instrumento o testimonio y cause daño o perjuicio directo a los destinatarios.
Además, se sancionará a quien impida que se lleven a cabo las visitas ordinarias, extraordinarias e inspecciones. Y a quién incumpla con el pago de los impuestos y derechos que marca la normatividad; u omita agregar al apéndice de los instrumentos copia o impresión de las transferencias bancarias o cheques por el pago de las operaciones que se deben trasladar fiscalmente por los derechos de dominio de los inmuebles.