Por Claudia García Polo @claudiagpolo
Se busca eliminar y sancionar la revictimización mediática
La diputada local Nora Merino del Partido del Trabajo, presentó en el Congreso de Puebla una iniciativa para homologar el Código Penal del Estado y castigar hasta con 10 años de prisión a servidores públicos y a quien difunda fotografías, imágenes y videos de cadáveres de personas que hayan sido víctimas de violencia física sexual o feminicidio.
Durante la sesión ordinaria de este jueves la Mesa Directiva, recibió la iniciativa que a nivel nacional se conoce como «Ley Ingrid», la propuesta de la legisladora del PT busca armonizar el Código Penal del Estado de Puebla con la legislación federal.
En su exposición Nora Merino, explicó que la armonización de la Ley incluye una reforma al artículo 422 del Código Penal del Estado de Puebla que propone aplicar de 4 a 10 años de prisión y multas de 9 mil y hasta 14 mil pesos a quien viole la llamada «Ley Ingrid» que reconoce como delito publicar, difundir y hasta comercializar información reservada en video o fotografías sobre evidencia de casos que involucran a personas o cadáveres en hechos de violencia física, sexual o sean víctimas de feminicidio.
Cuando las víctimas sean niños, niñas. adolescentes o mujeres, se propone 6 y hasta 15 años de prisión e incrementar las sanciones económicas de 14 mil hasta 21 mil pesos. Se busca que Puebla se convierta en el quinto estado en homologar la ley federal con la local.
«Se castigará con una pena de 4 a 10 años de prisión, así como una multa de $ 9,622.00 a $ 14,433.00, a quien por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la ley, fotografíe, videograbe, audiograve, entregue, comparta, revele, envíe, exponga, transmita, difunda, publique, distribuya, comercialice o intercambie imágenes, audios, videos, documentos o información reservada del lugar de los hechos del hallazgo, indicios evidencia de personas que hayan sufrido violencia física o sexual, de cadáveres o parte de ellos o de las circunstancias de la muerte»
¿POR QUÉ SE CONOCE COMO LEY INGRID?
La «Ley Ingrid» es una reforma al Código Penal Federal para sancionar a servidores públicos que difundan imágenes, audios videos, documentos o información sobre la investigación penal. condiciones personales de una víctima o las circunstancias de un delito
El nombre de la iniciativa es por el feminicidio de Ingrid Escamilla ocurrido el 9 de febrero del 2020, quien fue encontrada sin vida junto a una persona que declaró haber cometido el feminicidio.
Las imágenes de la víctima fueron divulgadas en diferentes medios a quienes se les proporcionó el material fotográfico y de video por servidores públicos del sistema judicial. Este hecho violo los derechos humanos de la víctima y fue revictimizada con la difusión de las imágenes que estaban en custodia de la autoridad judicial.