Reforma Electoral que propone AMLO, busca fortalecer el Sistema Democrático del país: Alejandro Carvajal

Por Claudia García Polo @claudiagpolo

El diputado federal de MORENA Alejandro Carvajal Hidalgo, salió en defensa de la iniciativa de Reforma Electoral que envío el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados. El legislador consideró que no se puede estar gastando cien mil millones de pesos al año en los órganos electorales porque estos recursos se deben destinar para atender otras carencias que enfrenta el país.

En conferencia de prensa el diputado federal de MORENA, informó que México necesita tener una democracia madura, se busca acabar con los fraudes electorales. Agregó que actualmente la forma de organizar las elecciones en el país es un «derroche de dinero», la gente no está de acuerdo con el INE el llamado árbitro electoral que no está garantizando piso parejo.

diputado federal de MORENA Alejandro Carvajal Hidalgo
diputado federal de MORENA Alejandro Carvajal Hidalgo

Alejandro Carvajal, enumeró las principales propuestas contenidas en la iniciativa presidencial en materia electoral. Entre las que destacan que el Instituto Nacional Electoral (INE), será sustituido por el Instituto Nacional de Elecciones y Encuestas (INEC) que será el único órgano que se encargará de organizar las elecciones locales y los comicios federales con el objetivo de hacer eficiente el uso de recursos públicos

El legislador de MORENA, explico que se propone que el INEC, este integrado por 7 consejeros electorales y no once cómo actualmente esté formado el INE. El objetivo es que los consejeros del nuevo organismo sean electos de manera directa por la ciudadanía mediante su voto, para terminar con las cuotas partidistas.

También se contempla, eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales Electorales Locales por lo que se federalizarán todos los procesos electorales. Además, se busca poner fin al financiamiento público ordinario de los partidos políticos y solo asignar financiamiento en tiempos electorales.

La iniciativa en materia electoral propone eliminar 200 diputados federales y 32 senadores de representación proporcional, conocidos como plurinominales. Actualmente se elige una diputación por cada 252 mil habitantes, pero la propuesta es que se elija a un representante por cada 420 mil habitantes, para el caso de los senadores se pasaría a elegir un senador por cada 984 mil habitantes. Además, se contempla mayor participación de los candidatos independientes.

Carvajal Hidalgo, garantizó que la iniciativa presidencial, tendrá que ser discutida y existe la disposición por parte de la bancada de MORENA de incorporar las propuestas del bloque opositor de «Va por México» que integran el PAN, PRI y el PRD.

«Es importante que se discuta para enriquecer la propuesta. Hay que esperar el debate de altura por parte de las fuerzas políticas de oposición. Lo importante es conseguir los consensos para lograr un cambio en el sistema electoral del país». expresó el legislador de MORENA.

Respaldó al coordinador de MORENA Ignacio Mier, para lograr el consenso de la Reforma Electoral.

Alejandro Carvajal, avaló el desempeño del coordinador de MORENA Ignacio Mier Velazco, respecto a su permanencia como líder de la bancada mayoritaria, dijo que ese es un tema interno, pero argumentó que todas las reformas propuestas han salido a excepción de la Reforma Eléctrica y si no se logró un consenso es porque trastoca intereses de grupos y empresas trasnacionales que defienden las bancadas de oposición.

Informó que en un mes podrían iniciarse con el diálogo y los foros a través del Parlamento Abierto con especialistas en el tema, también habrá conferencias sobre el tema en loa estados y confió en que en el tercer periodo ordinario en San Lázaro se discuta.

El diputado de MORENA, explicó que en total se propone modificar 18 artículos de la Constitución Política y siete son artículos transitorios de concretarse, el gobierno podría ahorrar 20 mil millones de pesos al año, recursos que actualmente se destinan al INE y a los partidos políticos.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba