Inaugura AMLO el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

NACIONALES.-En un complejo aeroportuario de edificaciones construido en más de tres mil 800 hectáreas, este día inició operaciones el Aeropuerto Internacional general ‘Felipe Ángeles’.

El responsable de la obra el general Gustavo Ricardo Vallejo, ingeniero y comandante del agrupamiento de ingenieros detalló paso a paso el desarrollo de la infraestructura

En la conferencia de prensa del presidente de México Andrés Manuel López Obrador e invitados refirió.

AMLO AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES
AMLO AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES

“Es un honor tenerlos con nosotros. Nos encontramos en la zona del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, pero es un predio de más de tres mil 800 hectáreas que se compone de dos partes principales: una ciudad militar, donde se encuentra la base aérea militar en la parte sur que está atrás de ustedes; y esta parte, la parte norte, se encuentra propiamente el aeropuerto internacional”.

“Es un aeropuerto de tres pistas de aterrizaje, dos de ellas para operaciones aéreas simultaneas en toda condición de visibilidad. El aeropuerto tiene su torre de control principal, que está a mi izquierda, y nos encontramos dentro del edificio terminal de pasajeros. Del otro lado está la zona de servicios aeroportuarios, la carga aérea internacional y doméstica, el abasto de mantenimiento principal, la terminal de combustibles del aeropuerto, la zona de correos, los centros de convenciones, etcétera.

Hablando específicamente de la terminal de pasajeros, es un complejo con infraestructura para movilizar más de 20 millones de pasajeros de manera anual.

Este edificio está conectado con el estacionamiento principal donde a su vez se encuentra la terminal intermodal de transporte terrestre, donde llegará el Tren Suburbano en el primer semestre del 2023, pero donde también, además de los cinco mil cajones que tenemos, se encuentra una terminal de autobuses foráneos.

Adicionalmente, tenemos estacionamientos para empleados, para taxis, para vehículos de alquiler, un hotel principal y un gran corredor comercial para el desarrollo de futuras edificaciones dentro de la ciudad aeroportuaria, como puede ser corporativos de empresas aeronáuticas, hospitales, centros de capacitación, centros comerciales y más hoteles

Hablando específicamente de dónde nos encontramos, nos encontramos en el edificio terminal de pasajeros, ese es su nombre correcto. Este edificio tiene cuatro niveles:

Un subterráneo, donde están los sistemas y aisladores sísmicos que permite que todo este edificio en caso de sismos reduzca su movimiento y sus afectaciones en más de un 80 por ciento.

Y después vienen tres niveles de superestructura, nos encontramos en el último nivel, en el nivel 1050, pero les voy a explicar qué hay abajo. En el nivel 0 propiamente, en el nivel donde están las aeronaves, tenemos fundamentalmente las bandas de reclamo de equipaje, donde los pasajeros tomarán su equipaje y saldrán a las salas de espera donde estarán las personas que vienen por ellos.

También tenemos todas las unidades de generación de potencia y todos los servicios y todos los talleres, y también tenemos esas salas de abordar a posiciones remotas o bien otro tipo de salas a plataforma abierta, donde el pasajero saldrá caminando al avión y del avión entrará caminando a esta terminal de pasajeros.

En el siguiente nivel, 525, es decir, 5.25 metros, arriba del nivel de rodamiento de las pistas, nos encontramos fundamentalmente con el gran sistema de manejo de equipaje. Está en el centro de gravedad el proyecto para que nuestras distancias de movimiento de las bandas de movimiento de las maletas sea el más pequeño; pero también están los pasillos de llegada del aeropuerto, tanto de llegadas internacionales como de llegadas domésticas.

Y también en este nivel, abajo de nosotros, de ese nivel 525, se encuentran las oficinas del operador aeroportuario, de la empresa que operará este complejo, pero también de todas las dependencias del gobierno federal y de los estados que hacen que este aeropuerto funcione como un aeropuerto internacional.

Y después viene la parte más importante del aeropuerto, que es este nivel, el nivel 1050, es el nivel de los pasajeros, el nivel de la actividad, donde ingresan por siete puertas los pasajeros que van a salir de este complejo aeroportuario.

Nos encontramos en el centro de la terminal, es el procesador central y tenemos dos grandes espigones: uno para vuelos domésticos con sus salas de abordar hacia la derecha y un espigón para vuelos internacionales con sus salas de abordar a mano izquierda.

En el centro del complejo está primeramente las entradas a la terminal.

Y entrando a la terminal por siete amplias puertas nos encontramos un gran espacio donde está la sala de documentación que tiene cinco islas de documentación, cada isla tiene sus quioscos para hacer la documentación, self services, como le llaman, y tiene unos equipos especiales que se llaman drop off para dejar la maleta para aquellos pasajeros que hacen toda la experiencia de manera personal.

Pero también cada isla tiene sus 20 quioscos, trata… perdón, sus 20 mostradores tradicionales, una persona de la aerolínea le recoge el equipaje y le documenta, sobre todo a estas personas que están acostumbradas a ello.

Después de que todas estas personas documentan en esta zona, que es el procesador central, se dirigen hacia los filtros de seguridad. Esos filtros, muy novedosos, muy modernos, con última tecnología en el mundo, como ya se ha mencionado varias veces, donde el pasajero vive una nueva experiencia. Se trata no de rayos X para la revisión, sino de tomógrafos computarizados que permiten a los pasajeros poner solamente su maleta y pasar a través de los equipos que se llaman escaneadores de cuerpo, los body scan, sin la necesidad de tenerse que quitar sus artículos personales, inclusive la propia maleta, pasa la maleta y no hay necesidad de sacar la computadora, la tablet, el celular y utilizar cinco charolas por este nuevo equipo que facilita el proceso de revisión.

Pues bien, una vez que el pasajero ha pasado estos filtros de revisión se encuentra en la zona estéril. Esta es la zona estéril, esta es la zona donde únicamente ya hay pasajeros que van a abordar. Y como en todo aeropuerto, que es un negocio, normalmente se cruza a través de la zona comercial; nos encontramos precisamente en la zona comercial del aeropuerto.

¿Qué es esta zona comercial?

Son más de 200 locales con dos mil 700 metros cuadrados que la empresa está concesionando para que haya una gran diversidad de negocios para la atención del pasajero.

Después de esta zona comercial, atrás de ustedes están estos grandes pasillos de circulación donde están las salas de última espera para que los pasajeros desciendan hacia los prepuentes y pasillos telescópicos que conectan con las aeronaves.

Es importante mencionar que en el caso particular de esta zona comercial no solamente de trata de negocios, también tenemos por primera vez desde capillas, zonas de lactancia, tenemos espacios culturales, juegos infantiles y baños temáticos para darle una experiencia completa a los pasajeros.

También es necesario mencionarles que tiene instalaciones especiales, como esta que tienen aquí a mano izquierda, que es un acceso para la Secretaría de Relaciones Exteriores para invitados especiales, que entran por un acceso independiente con sus propios filtros de seguridad y son entregados los pasajeros hacia la experiencia de volar, pero ya directamente en el nivel 10-50 donde están ya la zona estéril y los pasajeros próximos a abordar sus vuelos.

Podemos mencionar un poco más. Nuestras tres pistas tienen los mejores sistemas de aterrizaje por instrumentos del país y equiparados con los mejores del mundo. Tenemos también una torre de control de tráfico aéreo con lo más avanzado en la tecnología que puede tener un aeropuerto de clase mundial.

Tenemos amplias instalaciones y vialidades perfectamente delimitadas por un lado aéreo y un lado tierra debidamente con todas las medidas de seguridad.

Nuestras conexiones entre la zona del aeropuerto y la zona de carga y de servicios aeroportuarios se realizan a través de sendos deprimidos porque es lo que marca los lineamientos en aeropuertos de clase mundial, donde vehículos de lado aire, de apoyo en plataforma y de rampa se trasladan por debajo de los grandes rodajes que tenemos para comunicar las pistas.

El aeropuerto, es necesario comentarlo, permite el aterrizaje de cualquier tipo de aeronave de mayor envergadura que existe en el mundo, desde los grandes cargueros 747 de pasajeros o carga, o esas aeronaves de dos pisos, los Airbus A380, y de ahí cualquier tipo de aeronave puede operar en cualquier condición de visibilidad en todo tiempo en este complejo.

También, aprovechando que estamos aquí en la terminal de pasajeros, debo de hablarle de las posiciones, de las posiciones para aeronaves de pasajeros que dispone esta infraestructura. No es cosa menor, tenemos 28 posiciones a plataforma con contacto, es decir, que los aviones se estacionan perpendiculares al eje de la terminal y a través de sendos pasillos telescópicos las cabinas se conectan con ellos para que desciendan directamente al nivel 525 y de ahí se dirijan, si son nacionales directamente por su equipaje, si son internacionales a través del módulo de migración y vuelven a pasar por su equipaje.

Además de estas 28 posiciones con contacto, tenemos cinco posiciones de semicontacto o bien se le llama plataforma abierta, está en un extremo. Esas posiciones sirven para las aerolíneas de ultra low cost, de esas de bajo costo que no quieren pagar tantos servicios al operador aeroportuario y únicamente quieren la plataforma y el pasajero entrará caminando y descenderá caminando del avión.

Adicionalmente, también tenemos en la parte posterior, muy próxima a la terminal, una posición, una plataforma para posiciones remotas, donde hay dos espacios más para aeronaves para llevar pasajeros desde la terminal de pasajeros directamente a las aeronaves a través de vehículos especiales para llevarlos y traerlos de plataforma.

Entonces, es un aeropuerto con 45 posiciones para aeronaves y pasajeros, pero hay más modelos de negocios:

Está la plataforma de la terminal de carga internacional, donde caben 11 grandes cargueros.

Está también un complejo, que es un operador de base fija, que es como una aviación ejecutiva, que tiene 28 posiciones para aviones ejecutivos.

Pero también algo muy novedoso, tenemos una terminal comercial de helicópteros como no hay en el país, que tiene instalaciones para 26 helicópteros y una propia pista de aterrizaje y despeje de este tipo de aeronaves de ala rotativa.

Es decir, que en total este complejo aeroportuario tiene 125 posiciones para aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotativa.

Al término de la conferencia de prensa el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador e invitados participaron el la ceremonia de entrega e inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba