Inhumanos despidos de fin de año para no pagar a trabajadoras y trabajadores

J. Leticia García Polo Directora de Mundo de Mujeres @mundomujeres

En su conferencia de prensa matutina del 5 de enero el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que “aun con la Reforma Laboral empresas y empleadores realizaron más de 300 mil despidos sólo para no pagarles sus prestaciones a sus trabajadores. Pero estos datos solo se registran en el empleo formal. Incluso señaló al Tecnológico de Monterrey como una de las empresas que deben rectificar su actuar de despedir de manera informal a su personal en diciembre para volver a recontratarlo”.

Valdría la pena agregar cuántos de las y los trabajadores que no cuentan con un contrato laboral y solo tienen un acuerdo verbal con su empleador fueron despedidos en el mes de diciembre, incluso despidos inmorales dos días antes de la Navidad, para evitar el aguinaldo, o para evadir el mes completo devengado por el trabajador/ra.

Como lo ha explicado en múltiples ocasiones el licenciado Jorge Jiménez Alonso Secretario General de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo, el comportamiento abusivo del empleador que olvida que el trabajador ha realizado su labor y le ha dado a ganar con su fuerza de trabajo a su empleador y por ello merece un trato justo, pero aún existen muchos empresarios que tratan a su personal como si fueran esclavos.

Este esclavismo moderno ha explicado el abogado laborista a modo de ejemplo ha dicho que para el empleador, pareciera que el o la trabajadora “no tuviera derecho a ser retribuido con un salario justo por su fuerza de trabajo”. Incluso el ejemplo más claro es el tele trabajo que se impuso durante la pandemia en el año 2020 y parte del 2021, que obligó a cerrar las actividades públicas en oficinas para detener los contagios del Covid-19, pero que exigió al personal realizar actividades laborales fuera de las 8 horas diarias de trabajo, a poner sus equipos de computo personales, el pago de la energía eléctrica y el Internet al servicio del empleador y este injustamente exigía a deshoras o enviaba responsabilidades laborales para ser cumplidas incluso casi a la media noche.

Las experiencias explicadas por el Secretario General  de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo, a los vejaciones que padecen las y los trabajadores hoy en día, es que el empleador realiza “prácticas de despido viles” como utilizar el whatsapp para anunciar un despido con la “única explicación es que a partir de ese momento ha dado por terminada su relación laboral y solo le pagará un mes”, aun cuando le deba a sus empleadas o trabajadores mes y medio, les deje sin aguinaldo y sin fuente de trabajo dos días antes de la Navidad.

Jorge Jiménez Alonso, narra que ha sido testigo de muchos de estos casos, donde el empleador hace como que padece amnesia del beneficio laboral recibido para su empresa y su pecunio familiar, de la fuerza de trabajo de sus empleados.

Hoy en México ya no está permitida la subcontratación.

Ya no se puede despedir al trabajador antes de fin de año, para no pagarle aguinaldo.

Lo triste es que después del inhumano despido sin salario completo, sin aguinaldo y con extremas exigencias y sin asumir ninguna responsabilidad, el empleador quiera volver a contar a esa fuerza de trabajo a la que no valora, ni le tiene ningún respeto.

Lamentablemente la sobre oferta de mano de obra en México, hace que muchos trabajadores y trabajadoras tengan que aceptar ínfimos salarios, sin prestaciones sociales como es el derecho a la salud, derecho a la vivienda, derecho al Sistema de Afore para el Retiro, sin vacaciones, peor aun sin salario digno.

Lo único que le queda es la posibilidad de una demanda laboral que le permita un retiro digno por los años de trabajo devengados, mejor aún si tiene testimonio que avale el tiempo que dedicó a ese empleador.

 Esa es la parte legal que las Reformas Laborales deben poner atención, para acabar con el moderno esclavismo…


 [D1]

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba