Santiago de Chile.- Tardó cuatro años el debate, por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y ahora tendrá que ser promulgado por el Ejecutivo. Mientras en las calles las concentraciones de celebración no se hicieron esperar. Incluso la Casa de la Moneda se iluminó con los colores de la bandera LGTB.

La iniciativa fue votada sin discusión en la Cámara Baja, luego de la aprobación del informe de la comisión mixta en el Senado.
Entre los puntos más importantes del proyecto está el establecimiento de que la filiación de un hijo entre parejas de mismo sexo es matrimonial cuando existe este vínculo entre los progenitores al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo.
Sin perjuicio de ello, también lo será la del hijo cuyos progenitores contraen matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que haya estado previamente determinada por quienes contraen matrimonio o bien se determine por reconocimiento realizado por ambos progenitores en el acto del matrimonio o durante su vigencia.
En ese sentido, se estableció igualmente la posibilidad para que parejas del mismo sexo puedan adoptar y que la filiación de un hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas.
Entre las normas a modificar en el Código Civil destaca igualmente que las leyes u otras disposiciones que hagan referencia a las expresiones “marido y mujer – marido o mujer” se entenderán aplicables a todos los cónyuges, sin distinción de sexo, orientación sexual o identidad de género. También resulta relevante la eliminación del divorcio automático para las personas trans que cambian su nombre y sexo legal, y la garantía de derechos laborales de pre y post natal sin discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género, entre otras modificaciones.
REACCIONES
A través de redes sociales se ha expresado la satisfacción de la población por la histórica aprobación del matrimonio igualitario, destacándose lo importante que es este avance para la comunidad de la diversidad sexual en términos de sus libertades a la hora de relacionarse afectivamente y proyectar una vida de pareja.
“Triunfo el Amor” y “Amor entre iguales” eran las voces que se escuchan en la calles y se etiquetaban en las redes sociales.
Con información de Voz de los que sobran y Agencia UNO
