REDACCIÓN||
Con miras a la apertura del próximo ciclo de clases en escuelas públicas y privadas, “una cosa es decir vamos abrir las escuelas, y otra es que por la fuerza vamos a abrir las escuelas”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y añadió que “no se puede negar la posibilidad a los que no quieren regresar.”
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, adujo que existe un acuerdo en el gobierno federal para reiniciar las clases a finales de agosto en todo el país y se están generando las condiciones básicas para el regreso.
De ahí convocó a todo el pueblo para que se empiece a organizar, que las madres y padres de familia trabajen en reuniones junto a las maestras y maestros para establecer las condiciones materiales de las escuelas.
López Obrador aseguró que “no vamos a tener problemas de contagios, porque está demostrado que la pandemia afecta a las personas mayores. Vamos a tener a todos vacunados. No vamos a tener escasez de vacunas, al contrario vamos a tener más vacunas. Voy a pedir a los médicos de todo el sector salud, no las autoridades, sino a pediatras que han atendido a niños y jóvenes a en la pandemia, que vengan aquí una vez a la semana” para que hablen sobre los síntomas y las formas de atender a los infantes.
Y descartó que las variantes del virus, como la delta, tenga un efecto nocivo a las personas vacunadas. “Las vacunas pueden. Hay ayudado mucho y hago un llamado a quien no se haya vacunado, porque la vacuna si protege”.
El presidente insistió.
“Aprovecho para convocar a todo el pueblo de México, y en especial a las madres, a los padres de familia que ya se empiecen a organizar, que nos ayuden en esto, desde luego con las maestras, con los maestros, que todos ya empecemos los preparativos para el regreso a clases, que no nos reunamos una semana antes, sino con tiempo, que ya empecemos a tener reuniones, que las madres, los padres de familia lleven a cabo reuniones en cada escuela para ver en qué situación están las aulas, hablar ya con las maestras, con los maestros, que nos ayuden, de modo que cuando iniciemos sea general”.
Refirió “no vamos a tener para entonces problemas de contagios que puedan poner en riesgo a los niños, a los jóvenes, a maestras, a maestros, al personal educativo, porque está demostrado que la pandemia afecta más a las personas mayores. Ya para entonces vamos a tener vacunados a todos los adultos mayores, a todos, incluso no sólo mayores de 60, ya mayores de 50 años, o sea, la gente mayor. Ya ayer llegamos al 41 por ciento del total de vacunados mayores de 18 años”.
Entonces, como no vamos a tener escasez de vacunas, al contrario, vamos a tener más vacunas y estamos vacunando en promedio 500, 600 mil personas diarias, se va a seguir avanzando en la vacunación.
Ya los maestros están vacunados y en el caso de los niños y en el caso de los jóvenes, cuando hay contagio los riesgos son menores.
De todas formas, vamos a estar orientando, voy a pedirle a los médicos de todas las dependencias del sector Salud, quiero que pediatras y especialistas vengan aquí conmigo una vez a la semana. Estos no son los directivos, sino los médicos que han atendido ya a niños y a jóvenes, adolescentes con COVID, para que ellos desde aquí orienten cuál es el tratamiento que funciona, por qué no hay riesgos, cómo se comportan los niños, los adolescentes cuando están contagiados, qué se puede hacer, cuánto tiempo es el malestar, por qué pueden ser atendidos, con qué medicamentos, cómo se aplica.
No se trata de que no tengan asistencia médica, que se autorreceten, sino que conozcan las mamás más sobre esto, porque hay mucha experiencia.
Ahora los contagios tienen que ver más con jóvenes y precisamente por eso no tenemos tantas hospitalizaciones o no ha aumentado tanto el número de hospitalizados, aun con un rebrote que se está presentando en algunas partes y, lo más importante, no hay fallecimientos.
Es muy raro que fallezcan niños, esa es una bendición, el que no les afecte a los niños o que se contagien, pero que no sea fatal el COVID en el caso de niños, en el caso de adolescentes. De todas maneras, qué es lo que se tiene que hacer en tanto avanzamos cada vez más en la vacunación.
Estoy hablando esto porque seguramente van a haber quienes no estén de acuerdo; además, vivimos en una sociedad democrática en donde respetamos las opiniones de todos y además nuestros opositores pues siempre dicen ‘no’, en vez de volver en sí, vuelven en no.
Por eso ya desde ahora hablemos del tema, porque nos urge el regreso a clases presenciales. No hay nada que sustituya la escuela, nada, y si seguimos así el daño va a ser mayor en lo emocional, en lo afectivo, en lo familiar; no es nada más el retraso en lo académico, es que ya necesitamos… La mejor terapia para los niños, para los jóvenes, es la escuela, eso es lo que tenemos que hacer.
Y un llamado a madres, a padres de familia, para que se empiecen ya organizar, empecemos todos con este plan.
¿Se cancela, presidente, en agosto por completo la educación en línea?
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No. Puede quedar como una opción, sí, puede quedar como opción, como alternativa, sí, para no negar la posibilidad a los que no quieran regresar, porque también una cosa es decir: Vamos a abrir las escuelas, y otra cosa es: Vamos por la fuerza a abrir las escuelas. No, por la fuerza nada, nada, nada, es convencimiento.