Colectivos de mujeres han identificado más de 90 agresiones contra las candidatas, los partidos las han dejado sin propaganda, sin acompañamiento y los ataques en medios de comunicación continúan.
Firmaron el Compromiso de Democracia Paritaria sin Violencia
Redacción/MdeMujeres
La Red Estatal de Candidatas hicieron un llamado de manera urgente al Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), a pronunciarse para frenar las agresiones contra las candidatas. En sesión Plenaria convocadas el colectivo 50 +1, Capítulo Puebla y la Red Plural de Mujeres, para firmar la carta Compromiso de Democracia Paritaria sin Violencia, las candidatas, abogadas y políticas que participaron expusieron todas las agresiones que han vivido durante estos días del proceso electoral 2020-2021; y llamó a los medios de comunicación para solidarizarse con las candidatas y que hagan visible las situaciones que están soportando las mujeres que están contendiendo en la elección.
Margarita Palomino Presidenta de 50 +1, Capítulo Puebla pidió a las presentes a no dejarse vencer, porque todas durante su trayectoria han enfrentado obstáculos, acoso, bloqueos o amenazas, pero eso no ha detenido a las mujeres en su avance. Además acusó que esta elección es la más violenta que se ha vivido en México, esto a un día que se diera a conocer el asesinato de la candidata Alma Rosa Barragán a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, por Movimiento Ciudadano.
“Muchas de ustedes son víctimas de la reducción del presupuesto por parte de los partidos, pero aún con ello no se han dejado vencer” destacó la exMagistrada del Tribunal Superior de Justicia del estado de Puebla.
Marina Cortés candidata a diputada plurinominal de MORENA, detalló que el Órgano Electoral local, “no se ha pronunciado para frenar y condenar la violencia que están viviendo las candidatas poblanas y las de todo el país, que el Observatorio para frenar la violencia contra las mujeres políticas no está realizando su función, que varias candidatas han presentado denuncias porque han recibido amenazas en su integridad o en la de su familia.
La también representante de la Red Plural de Mujeres mencionó a varias de las afectadas: Marlén Ramírez, Adriana Lezama de Movimiento Ciudadano; de Rosa María Reinoso, de Claudia Rivera Vivanco de Morena y Partido del Trabajo; Miriam Mozo candidata a diputada local y Luz María Ramírez su suplente de Fuerza por México ; de Soraya Córdova Moran del PRI y Antorcha Campesina; de Sonia Jiménez, Laura Limón y Patricia Ramírez. Detalló que mediante escrito se solicitó al Órgano Electoral que les dieran las garantías y se establecieran mecanismos de acción para asegurar y proteger la participación de las mujeres en el proceso 2020-2021, para que estén libres de violencia e incluso se hizo la firma con los partidos políticos para que se adhirieran a los compromisos.
“Sí lo hicieron pero tal parece que a los dirigentes de los partidos políticos, esto no les importó. Tampoco reconocieron los espacios que por derecho les corresponden a las mujeres por el tema de paridad de género. Que los recursos no fueron destinadas a las candidatas y a muchas de ellas las mandaron a las campañas solas, sin apoyos y sin propaganda”, completó Marina Cortés.
Claudia Rivera Vivanco candidata de MORENA y PT en Puebla Capital, afirmó que “para combatir las violencias, tenemos que evidenciarlas, no podemos permitir que se normalicen, tenemos que señalarlas, para combatirlas».
Cecilia Monzón abogada de varias de las candidatas agraviadas, coincidió en hacer el llamado al Instituto Electoral del estado de Puebla, incluso señaló que es inadmisible que a diez días de que concluyan las campañas y a días de la elección haya muchas candidatas en riesgo, porque no se les ha otorgado una medida cautelar “están sin protección y en riesgo”.
Alertó que una de sus defendidas, “está amenazada de muerte por la delincuencia, en la zona del huachicol y es el día que no han salido las medidas cautelares”. Al tiempo que llamó al IEE para que dé la protección legal a las candidatas que han sido amenazadas de muerte, “esto no es un chiste, ellas están viviendo las amenazas, los riesgos de la violencia hasta la muerte, piensen si las que están en la zona conurbada está siendo agredidas, imaginen cómo les está yendo a las candidatas que recorren los municipios más violentos donde hay trata de personas, huachicol y otras violencias”.
Cecilia Monzón ironizó, «¿van a decretar las sanciones y las medidas de protección una vez que ya haya pasado el proceso? La verdad, ya para qué».
En la firma estuvieron candidatas de todos los partidos políticos que participan en la elección estatal; Elba Cerezo dio lectura a los compromisos de la Red estatal de Candidatas.
: