COVID-19 se contagia por contacto de aerosoles en ojos, boca y nariz: OMS

Ciencia/Mundo

Científicos ya han establecido que el COVID-19 se transmite a través de los aerosoles, la Organización Mundial de la Salud estableció esta forma de contagio mediante los aerosoles. Menciona específicamente que los aerosoles son un modo de contagio.

Hasta ahora, la OMS se había cuidado de mencionar el rol de los aerosoles en el contagio del virus.

La OMS especifica que el tamaño de las partículas que se despiden de las vías respiratorias varía desde gotitas respiratorias grandes, hasta aerosoles microscópicos.

Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.

 

El documento menciona que el virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada a través de gotas gruesas de secreciones, en lo que llaman contagio de corto alcance generalmente dentro de 1 metro de distancia.

Ojos, nariz y boca, los puntos de contagio

Pero, y esto es lo novedoso, una persona puede infectarse también, dice la OMS, cuando se inhalan aerosoles o gotitas microscópicas que contienen el virus y entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca, aceptando tácitamente el rol que cumplen los aerosoles en el contagio.

Ese tipo de contagio, dicen, ocurre en entornos interiores mal ventilados y / o concurridos, donde las personas tienden a pasar períodos de tiempo más prolongados, y en los que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan más de 1 metro de distancia, en lo que llaman el contagio de largo alcance.

Este conocimiento es muy importante porque el manejo de los espacios cerrados es muy importante para evitar los contagios a través de los aerosoles.

¿Dónde y cómo puede ocurrir el contagio por aerosoles?

Estos lugares deben ser preparados para minimizar el efecto de los aerosoles, asegurando un sistema adecuado de ventilación:

  • El transporte público urbano,
  • los aviones,
  • trenes,
  • supermercados,
  • tiendas,
  • centros comerciales,
  • domicilios privados,
  • hospitales,
  • y todo lugar que albergue gente que converge de distintos puntos.

En ese sentido, cobran mucha relevancia los múltiples estudios que desde el comienzo de la pandemia enfatizaban que la mayoría de los contagios ocurren en espacios cerrados y no en espacios abiertos.

un espacio cerrado.

Los brotes y los espacios cerrados

Un grupo de investigadores chinos estudió 318 brotes que produjeron 1.245 casos confirmados de covid-19 en 120 ciudades de China.

La ubicación de los brotes fue clasificada en seis categorías:

-hogares

-transporte

-restaurantes

entretenimiento

-compras y otros

Lo que encontraron fue que casi el 80 por ciento de los 318 brotes -con tres a cuatro casos de covid-19 por brote- ocurrieron en el hogar. Y el 34 por ciento se originó en el transporte público, documentándose que solo un brote se había originado en un entorno al aire libre, brote que produjo solo dos casos.

En resumen, y como concluyen los investigadores chinos, sabiendo que los ambientes interiores en los que vivimos y trabajamos son los lugares más comunes en los que se transmite el SARS‐CoV‐2, es necesario mejorar las condiciones higiénicas y de ventilación de esos ambientes interiores para disminuir el contagio de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire.

Y dado que los estudios demuestran una asociación directa entre hacinamiento e infección, debemos reflexionar profundamente sobre la necesidad de ambientes interiores ventilados y saludables, incluso cuando pase la pandemia.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba