Contagios de coronavirus agravan la situación en Puebla, hospitales se están saturando; confinamiento se prolonga hasta el 25

 

Por J. Leticia García Polo

Estamos llegando a un pico de contagios que superan a los del mes de junio del año pasado, reconoció el secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García.  El gobernador Miguel Barbosa mostró su preocupación al calificar este viernes 8 de enero como el peor día de la pandemia, hay más de mil hospitalizados. Luego en una conferencia de prensa urgente convocada para este medio día, anunció que debido al incremento de contagios de coronavirus se extendían las medidas del decreto y que el confinamiento sería hasta el 25 de enero, que las actividades no esenciales también se deben detener, porque de otra manera los hospitales se verán saturados.

En el reporte COVID-19 de las últimas 24 horas se registraron: 310 nuevos contagios; 28 defunciones; y la hospitalización superó los mil pacientes; el sector público cuenta con 800 camas; 358 están ocupadas; en caso de sobrepasar los contagios, se tienen proyectada la expansión para reconvertir otros hospitales, pero se dejará de atender otro tipo de enfermedades.

Miguel Barbosa aclaró que “nadie puede decir que su estrategia para atender la pandemia no está funcionando. Dejó en claro que el incremento de casos es por la mayor movilidad de la población que se dio en los días de las “fiestas de la Navidad, fin de Año y Reyes”. Afirmó que aún cuando los casos se están incrementando existe la capacidad para atender a los pacientes que soliciten la internación.

El secretario de Salud José Antonio Martínez García, afirmó que Puebla Capital es quién tiene el mayor número de contagios, seguido por la zona metropolitana. En tanto el gobernador Barbosa completó, “estamos en Alerta Máxima”. Además, acusó que los hospitales privados ya no quieren recibir pacientes de COVID-19, que los están mandando a los servicios estatales, ante lo que advirtió que si sigue la negativa de dar servicio hospitalario estas empresas podrían ser tomadas por el gobierno del estado para obligarlos a que atiendan a quienes están solicitando sus servicios.

En su conferencia de prensa urgente Barbosa advirtió que, de no tomar medidas se volverá a estar en un colapso del “Sistema de Salud a partir del próximo lunes 18 de enero” por lo tanto con integrantes de su gabinete anunció -más medidas de prevención y llamó responsabilidad de las autoridades municipales y de la sociedad en su conjunto-.

 

Por la mañana hizo un llamado a las empresas que manejan los hospitales para actuar con humanismo, como respuesta a las quejas ciudadanas  de que los hospitales privados están pidiendo garantías de pago para recibir a los pacientes.  “Una circunstancia que se está presentando es que los hospitales privados nos están queriendo mandar a sus pacientes, yo les recomiendo que los atiendan hasta su recuperación total y no vean el hecho del pago o de la garantía del pago como la condición para tenerlos en sus instalaciones”.

En ese sentido, Barbosa Huerta advirtió que podría llegar el punto que utilice la autoridad del Estado para intervenir a los hospitales privados: “no me va a faltar voluntad ni decisión llegado el momento”.

 

Hospitalización superó los mil pacientes

 

En conferencia de prensa el titular de Salud (SSA) José Antonio Martínez García, informó que el sector público cuenta con 800 camas, de las cuales 358 ya están ocupadas y en caso de sobrepasar los contagios, se tienen proyectos y la logística de expansión para reconvertir otros hospitales. Detalló que la incidencia de la pandemia continúa en Puebla Capital con el 63 por ciento y el área conurbada con el 72 por ciento.

Actualmente hay 1 mil 476 casos activos, distribuidos en 72 municipios; hay mil siete pacientes hospitalizados; y 169 requieren ventilación asistida.

Puebla acumula 6 mil 242 defunciones en los últimos 9 meses de la pandemia, 28 de ellos corresponden a las últimas 24 horas. El secretario de Salud, José Antonio Martínez García ratificó que, de mantenerse la curva de contagios, la disponibilidad de camas en los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud estaría comprometida. Es decir ya no habría camas disponibles para atender a los nuevos pacientes contagiados.

En su oportunidad el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz destacó que el Sistema de Monitoreo Regional reporta que la región Centro (Puebla capital y la zona conurbada) está en color rojo con una tendencia ascendente en el número de contagios por COVID-19.

Además, destacó que las regiones Sur Oriente (Tehuacán) y Oriente (Zacatlán) están en color amarillo, pero durante los últimos días presentaron un incremento significativo en el número de casos; en tanto, las zonas Sur Poniente (Izúcar de Matamoros), Centro Oriente (Tecamachalco) y Nororiente (Teziutlán) se mantienen en color amarillo con tendencia ascendente.

 

REFUERZA GOBIERNO DEL ESTADO ACCIONES PARA DISMINUIR CONTAGIOS: PC

La titular de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill Mayoral subrayó que a fin de reducir la movilidad de las y los poblanos, de acuerdo con la recomendación del sector salud para promover una disminución real en la curva de contagios, se mantienen las medidas de prevención establecidas en el decreto del pasado 28 de diciembre de 2020 hasta el próximo 25 de enero de 2021.

Comentó que, con el objetivo de procurar el cumplimiento de tales disposiciones, elementos de Seguridad Pública harán más presencia con las y los ciudadanos para recomendar la ejecución de las medidas y sanciones que procedan.

La funcionaria indicó que el único cambio respecto a las disposiciones anteriores es sobre la prohibición para la venta de bebidas alcohólicas, la cual continuará vigente de jueves a domingo.

Reiteró que dado el llamado de alerta de riesgo máximo sigue la suspensión de actividades de empresas, negocios y organizaciones con actividades no esenciales, así como la restricción de operación en la industria automotriz al 30 por ciento y de servicio nocturno en el servicio de transporte público, ejecutivo y mercantil.

Ratificó que el comercio informal y el ambulantaje está prohibido, incluso antes de la presente contingencia sanitaria, y que es responsabilidad de los ayuntamientos aplicar las medidas necesarias para hacer cumplir esta condición.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba