Fallece Katherine Johnson, la mujer que con sus matemáticas logró poner con éxito en el espacio a Estados Unidos

Científicas

Ella era conocida como la «La Calculadora Humana» Katherine Johnson falleció, este 24 de febrero a los 101 años de edad. Será recordada por ser una inspiradora mujer que a pesar de los prejuicios raciales y de género, su trabajo calculando las trayectorias de vuelos espaciales fue fundamental para varios logros en la astronáutica estadounidense y en el programa espacial de la NASA.

 

El 26 de Agosto de 1918, nació Katherine Coleman Goble Johnson, mujer afroamericana física, científica espacial y matemática estadounidense, responsable de los cálculos detrás de las primeras misiones espaciales en los Estados Unidos.

 

Johnson fue contratada por la “National Advisory Committee for Aeronautics”, (agencia  predecesora a la NASA) y se unió a un equipo de trabajo que se ganó el sobrenombre de “Las computadoras Humanas”, por realizar cálculos matemáticos complejos con lápices, reglas y calculadoras sencillas. Katherine uso la geometría para trazar la trayectoria de misiones como Freedom 7 y Mercury-Atlas 6, con las cuales, Alan Shepard logró ser el primer estadounidense en viajar al espacio, en 1961 y  John Glenn, el primer hombre en orbitar el planeta Tierra en 1962. También participó calculando el alunizaje de la misión Apollo 11, con lo que la humanidad pudo alunizar un 20 de julio de 1969.

 

En el año 1986, Katherine se retiró de la NASA y en el 2015, el presidente Barack Obama le otorgó la “Presidential Medal of Freedom”, que es una condecoración civil otorgada por orden ejecutiva, que está diseñada para proporcionar reconocimiento a las personas que han llevado a cabo una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de los Estados Unidos.

 

Sus logros y el de otras mujeres que trabajaron en la carrera espacial está reflejada en la película “Talentos ocultos”. La película cuenta la historia de la matemática afroamericana

Katherine Jonhson y y sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes mientras trabajaban en la División Segregada de Cálculo del Ala Oeste del Centro de Investigación Langley, ayudaron a la NASA en la Carrera Espacial, utilizando sus cálculos,

De este modo, las tres mujeres consiguen convertirse en las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar metas hasta entonces imposibles. Además del ya citado logro de Katherine Johnson, cabe destacar que Dorothy Vaughan consiguió ser la primera supervisora de los servicios de IBM en la Agencia, mientras que Mary Jackson se convirtió en la primera mujer en ser ingeniera aeroespacial de Estados Unidos.

Ellas fueron las primeras en la NASA, luego John Glenn, se convirtió en el primer astronauta estadounidense en hacer una órbita completa de la Tierra.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba