Por J. Leticia García Polo @mundomujeres
¿Quién o quienes fraguaron la traición contra Miguel Barbosa Huerta?
Quiénes tuvieron la consigna de evitar a toda costa que ganara la elección del pasado 2 junio. Así demostrar que también había perdido en 2018.
¿A cambio de qué operaron en contra?
¿Con quién se aliaron los traidores?
¿Cuál fue el beneficio que obtuvieron?
Las encuestas aseguraban que Miguel Barbosa y la coalición “Juntos haremos historia” MORENA, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) durante seis semanas de la campaña iban 20 puntos arriba. Pero a dos semanas del cierre de la campaña el PAN y su candidato Enrique Cárdenas Sánchez, aseguraron que tenían ganada Puebla Capital y la zona metropolitana.
FUE UN DOMINGO NUBLADO Y CON ÁNIMO CONTENIDO
Aún cuando iban ganando en el bunker de la coalición “Juntos haremos historia” no había festejos, el ánimo era de congelador, pese a que desde las 15 horas ya corría en las redes sociales que el triunfo de Barbosa sería de 20 puntos. Pero la fría realidad los tenía en alerta, alguien me dijo “algo sucedió, no están eufóricos como el año pasado” lo que no sabíamos en ese momento era que el voto de MORENA, se había desplomado.
¿El desencanto por los gobiernos de MORENA es palpable, 8 meses en el poder sin ningún resultado?
¿El efecto de ser gobierno pudo desgastar el triunfo de Barbosa, hasta el grado de hacerlo perder o hacer que perdiera el domingo más de 300 mil votos de un año al otro ?
En 2018 en las elecciones concurrentes donde Andrés Manuel López Obrador iba en la boleta electoral, Miguel Barbosa recibió para gobernador “un millón, 70 mil votos”. Este dos de junio, solo alcanzó “685 mil 428”. Es decir unos 300 mil votos menos.
En su primer discurso al cierre de la elección Miguel Barbosa dijo “nos hemos enfrentado a intereses oscuros…” Y esto tiene cierta razón, porque varios de los responsables de operar la movilización mandaron una señal diferente a la hora de votar, a la gente les dijeron que votaran por el candidato Barbosa, pero no por MORENA, “vota por el Verde o por el PT” para hacerle el hoyo a partido de AMLO.
La operación estuvo perfectamente calculada con grupos que en 2018, se sumaron a AMLO y a Barbosa; pero que en 2019 estuvieron dando bandazos hacia Alejandro Armenta y los diputados que lo secundaron. O entre los pleitos de los diputados José Juan Espinosa y Héctor Alonso que quisieron apropiarse de la gubernatura interina y ante la negativa se quedaron resentidos.
La distancia que la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, siempre ha puesto con el virtual ganador de la gubernatura y las expresiones despectivas de sus colaboradores contra Barbosa, entre muchos otros que están abajo de ellos y no son visibles, pero que pasaron la señal “todos a votar por el Verde o por el PT” o de que otra manera se puede explicar el inusual aumento en los números de estos dos partidos.
Ayer lo confirme en una mesa contigua, en la conversación alcancé a escuchar en una plática entre dos, que la señal fue “a votar por el verde o por el PT, nada por MORENA”
Los alquimistas electorales lo saben que hay muchas formas de ganar o perder la elección y las opciones están en la propia boleta. La operación tuvo un objetivo: hacerle un gigante agujero a MORENA, como si el electorado le diera la espalda a AMLO en la figura de Miguel Barbosa.
Desde dentro operaron para hacer que MORENA bajara en sus resultados. Y las cifras no coincidieron con las encuestas. Lo lograron poniéndole el freno al Movimiento de Regeneración Nacional alentando el inusual voto de sus propios aliados.
¿QUIÉN DIÓ LA ORDEN, QUIÉN SOLTÓ EL DINERO?
Cómo explicar que MORENA fue el único de siete partidos contendientes que bajó su porcentaje de votación; y sus aliados crecieron de manera desproporcionada este 2019. Pero no fueron los dirigentes de estos dos partidos los que lograron el milagro. Fueron los movilizadores que hicieron labor de zapa desde dentro. Operaron contra el partido del Presidente AMLO y contra el que a partir del 1 de agosto será su jefe político.
Los nombres de la traición seguro Miguel Barbosa y su coordinador de campaña lo saben. Todo al tiempo.