Opinión

La discusión en torno al tema es fascinante: Cristóbal Colón y su viaje a la Indias pero, se encuentra, sin él saberlo, con otro mundo.

EL ESPACIO de  Jose Luis Gamez J.

Por principio de cuentas, el día de la raza lo instituye José Vasconcelos en 1928 y señala el 12 de octubre de cada año para recordar lo que, en su momento se llamó: el descubrimiento de América. Ahora bien: los que asistimos a la escuela primaria se nos enseñó que Cristóbal Colón había partido del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, sin embargo, posteriormente se aclara que el nombre correcto del puerto es: de Palo de la frontera que, a su vez, era la tierra de los hermanos Pinzón, acompañantes de Colón en esta travesía. Así pues: el “puerto de palos” no existe.

El real propósito  del viaje, financiado por los Reyes Católicos, era: encontrar una ruta comercial para llegar a las Indias, nunca hubo una intención consciente de descubrimiento por lo que al arribar, el doce octubre de 1492 a la isla de Guanahani, la rebautizó como isla San Salvador ya que, días antes, había tenido intentos de amotinamiento pues, después de mes y medio, no había ni siquiera noción de donde se encontraban y las posibilidades de retorno hacia su lugar de origen eran  poco probables pues las vituallas estaban escaseando en manera alarmante. En otras palabras: Colón estuvo a punto del colapso total.

Una reflexión, es bien importante a 523 años después de este y los sucesivos viajes de Cristóbal Colon: nunca tuvo sueños expansionistas ni de conquista ni de invasión, ni nada que se le pareciera. Él era una persona de negocios, un comerciante, con una personalidad  muy temeraria, pues desafió todas las supercherías y teorías erróneas en torno a la forma de la tierra, que si era plana, que si  al pasar de la línea del horizonte venía un precipicio así como los posibles encuentros con monstruos marinos y, posibilidad de ser atrapado por sirenas y demás personajes mitológicos .

Al proponer el primer viaje para encontrar una ruta comercial con las Indias, negoció con los reyes católicos, los porcentajes de utilidades que cada parte se llevaría al tener éxito tal proyecto. Todo lo que siguió: tanto la travesía, los cálculos erróneos, pero sobre todo, el “descubrimiento” fue una auténtica chiripa; no así, los hechos subsecuentes y las consecuencias.

Los reyes católicos, en el año de 1492 ya estaban por unir los reinos de Castilla y Aragón para empezar a estructurar y dar forma a España como país; para ello y otros tantos proyectos necesitaban recursos en abundancia sin embargo, nunca imaginaron de dónde , en qué poco tiempo y, en qué cantidades, tales recursos habían de llegarles; de tal manera sucedieron las cosas que, a su regreso, Cristóbal Colón además de sus utilidades y las de su tripulación, recibió los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador General de todas las tierras descubiertas.

O sea, los méritos, además de ser un osado y temerario navegante que viajó, prácticamente al garete, llegar por casualidad a Guanahani, plantar el estandarte de los reyes y declarar una tierra con una estructura social, con autoridades y un pueblo conformado, así como hacer acopio de las riquezas, sobre todo la de los metales preciosos, oro, por ejemplo, meterlo en sus carabelas y declarar todo propiedad de los reyes sin protocolos ni notario: eso sí que fue agandalles.

En el año 1992, se conmemoraron los 500 años de lo que se había, con anterioridad,  conocido como día de raza y Carlos Salinas De Gortari presidía el país. En ese proceso de conmemoración sobresalieron muchas posturas en torno al tema: la de León Portilla quien proponía la tesis “del encuentro de dos mundos” se quedó sin lograr la unanimidad.

Desde 1992 hasta 2018, 17 años después se reinicia el debate en torno al 12 de octubre. Se trata de descartar la palabra “raza”: en el ser humano, por naturaleza, no se le puede encasillar en una especie de pedigrí. El ser humano, en sí mismo, independientemente, de su color de piel, religión, creencias es un ser humano por tanto cada uno es parte de una misma especie: la humana. Ni ensalzamiento ni desprecio deben caber en el trato de cualquier ser humano ya que se podría llegar al terreno del racismo.

Con esta premisa, el presidente de México, redactó una carta al rey de España para solicitarle respetuosamente, disculparse por las atrocidades cometidas tanto por el pionero de la explotación colonial: (Cristóbal Colón) como, por todos los que participaron en la conquista en todo Mesoamérica; Hernán Cortes y demás depredadores.

Esto causó múltiples controversias y respuestas absurdas o muy superficiales y esquivas. En este año, 2025, ya muchos diputados Españoles están dando la razón al pueblo Mexicano, al analizar los argumentos bien cimentados en la carta enviada al Rey, al visitar nuestro país y darse cuenta en tiempo real de todo lo que sus paisanos destruyeron con sus actos punitivos y codiciosos: saqueos, destrucción, genocidio, menoscabo profundo de la dignidad humana y forzamiento a la pérdida de la identidad.

CARTILLA-DERECHOS-DE-LAS-MUJERES. DALE CLICK PARA DESCARGAR

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba