Alianza In México llama a la SCJN a rechazar el impuesto del 2% a las plataformas digitales

Este 9 de octubre, la SCJN revisará la constitucionalidad del “aprovechamiento”, que busca cobrar mayores impuestos a las plataformas.  

REDACCIÓN @mundomujeres DERECHOS DIGITALES||

Mediante comunicado- Alianza In México, la asociación nacional de plataformas digitales, pide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, en su revisión del impuesto de 2% en la CDMX para plataformas digitales, considere los impactos negativos de rechazar el recurso de amparo interpuesto por una empresa asociada. 

Aseguran que la medida, que tendría un impacto importante y regresivo en el ecosistema de plataformas del que dependen miles de personas, da un trato fiscal discriminatorio con respecto a otros prestadores de servicios similares y pone en duda el cumplimiento de México de sus compromisos comerciales internacionales, en particular los del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). 

En términos de su impacto económico, esta medida, detallan, «tendrá un efecto negativo que va más allá de las plataformas digitales. También afectará a las comunidades de repartidores, a los pequeños y medianos negocios que dependen en buena medida de esta modalidad de reparto y a los millones de consumidores que hacen uso diario de este tipo de servicios. La economía digital es hoy en día un factor fundamental en el crecimiento económico y en las oportunidades de desarrollo y es la expresión económica del ambiente de innovación e inclusión que se genera con la tecnología. Un impuesto como el que se plantea en el Código Fiscal de la Ciudad de México es una barrera al crecimiento y un desincentivo a la innovación, además de generar un efecto sistémico preocupante en otras entidades federativas». 

Alianza In México confía en que las ministras y ministros de la SCJN que revisarán este tema en su próxima sesión considerarán, a través de un análisis profundo, todas las implicaciones de su decisión, y prevalecerá una interpretación que favorezca a la economía mexicana y no perjudique a cientos de miles de personas que dependen de las ganancias generadas a través de plataformas. 

Desde Alianza In México reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía digital en México, impulsando un crecimiento económico que beneficie a repartidores, comercios, consumidores y a todo el país.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba