Opinión

Su majestad el comercio ya activó el tintinar de sus cajas registradoras, e incluso, hizo cuentas por las ventas del Buen Fin 2025.

Columna AGENDA EMPRESARIAL de Jorge Marcelino Alejo

Más menos, las empresas participantes a nivel nacional captarán algo así como 200 mil millones de pesos; aquí en Puebla sus ingresos estarán cercanos a los 6 mil millones de pesos.

Esas cifras podrán moverse en sentido ascendente, porque el Buen Fin estará celebrando su XV edición. Tiene a su favor un total de cinco días de ventas, pues su vigencia será del 13 al 17 de este penúltimo mes del año. Ahí están incluidos cuatro días de descanso obligatorio, tanto por la Conmemoración de la Revolución Mexicana como por días de asueto escolar.

¡Qué suerte tiene el comercio! De hecho lo consideramos el rey de los negocios empresariales, porque siempre logra lo que se propone. Por ejemplo, ya posicionó cada fin de año al Buen Fin en la preferencia del consumidor.

Los objetivos del Buen Fin no han cambiado. Es buscar la reactivación del mercado interno, fomentar el comercio formal, respetar los derechos del consumidor, y esencialmente, elevar las ventas en esta época del año en que el consumidor cuenta con ingresos extras. Todo ello en un esquema tendiente a fortalecer la economía y el bienestar social.

Lejos de cambiar sus propósitos, cada vez le agregan más atractivos como ahora el Sorteo del Servicio de Administración Tributaria –SAT-, en el que habrá premios y regalos por 500 millones de pesos.

Tampoco han cambiado las recomendaciones al consumidor: Que no compre por el impulso de aprovechar las ofertas y cuidar que éstas no sean engañosas; que compare precios de los productos y servicios que le interesen. Y hacer una lista de sus necesidades, a fin de que sus compras no afecten a la economía de su hogar.

Y para avanzar en la inclusión financiera, donde cada año toma mayor velocidad el pago electrónico y la reducción del efectivo, ya se alistan las tarjetas de débito y crédito. 

Entonces si también están instaladas las terminales bancarias, las móviles y las de puntos de venta. Si ya está lista la mercancía como ropa, calzado, joyería, electrodomésticos, servicios diversos y cientos de muchos más artículos, solo queda esperar que el consumidor, también esté listo para eludir las compras compulsivas, y no adquirir servicios o productos que no necesita y que lesionan su economía familiar.

Para llegar a la XV edición del Buen Fin, se ha invertido un buen tiempo de aprendizaje, de experiencia en las compras, digamos que fue el fogueo comercial del consumidor. Eso significa que ya asimiló las lecciones del Buen Fin de otros años, en que hacía compras en noviembre, para lamentarlas irremediablemente todo el año siguiente.

M E M O R A N D U M

PRODUCCIÓN

Sí que desalientan las pérdidas de Audi, a consecuencia de los continuos bloqueos carreteros que protagonizan campesinos de distintas regiones.

Según cuentas de la armadora, como hubo retraso en el suministro de materiales, por cada turno que no opera se pierden 1.3 millones de dólares. Y al no trabajar tres turnos en un día, se afectó la producción del modelo Q5 y se esfumaron 4 millones de dólares.

Esas pérdidas por los mismos bloqueos carreteros, las resienten también cientos de pequeñas y medianas empresas, pues no les abastecieron materias primas ni diversos insumos; refacciones, maquinaria, contratiempos para embarcar productos terminados u otras adversidades.

Es obvio que no son las mismas -ni cuantiosas- pérdidas que afectan a empresas grandes, medianas o pequeñas, pero igual les afectan su producción.  Como ocurre con los campesinos que bloquean carreteras, pues no les pagan precios justos por su producción agrícola.

joma61@hotmail.com

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba