Y es en ese sentido, en que el propósito es exactamente que se prevengan males mayores al medio ambiente Y es en ese sentido, en que el propósito es exactamente que se prevengan males mayores al medio ambiente

Columna AGENDA EMPRESARIAL de Jorge Marcelino Alejo
Por el esmero que dice poner Petróleos Mexicanos –Pemex- al cuidado del medio ambiente en la explotación de hidrocarburos, le esperan grandes jornadas de trabajo, en las que esperamos incluya a la fracturación hidráulica –Fracking- que se aplica en la zona norte de Puebla y Veracruz.
Veamos. La razón de Pemex sobre la causa del derrame de crudo en Veracruz, es que por las intensas lluvias de las últimas semanas, se rompió el oleoducto Poza Rica –Madero al no resistir el caudal de los torrenciales. En consecuencia, se afectaron los Ríos Pantepec y Tuxpan e incluso el aceite llegó a tierra firme.
Para evitar daños mayores al medio ambiente, se movilizaron varias dependencias del Gobierno Federal que atendieron la emergencia del derrame, y también, ya se procede a la evaluación del perjuicio en las tierras para su correspondiente indemnización.
La paraestatal subrayó también, que como en su labor siempre busca mitigar el impacto ambiental, le dará mayor mantenimiento a su infraestructura y reforzará las medidas preventivas ante los fenómenos meteorológicos extremos.
Y es en ese sentido, en que el propósito es exactamente que se prevengan males mayores al medio ambiente, y también, se evite una serie de daños que se anticipan con la aplicación del Fracking en varios puntos del país. Sobre todo por el deterioro ambiental que causa y las enfermedades que traerá a la salud humana.
Como es ampliamente conocido, desde hace varios quinquenios, se usa la fracturación hidráulica para la extracción de gas en la zona Norte de Puebla y Veracruz, en el Proyecto Aceite Terciario del Golfo.
Por ello sentimos que Pemex deberá atender el reclamo, que en la última semana le hicieron la Alianza Mexicana Contra el Fracking –AMCF- y Fundar Centro de Análisis e Investigaciones. Le señalaron el uso extensivo y daño ambiental que provoca la fracturación hidráulica.
Cabe resaltar que estas organizaciones en forma reiterada, le han solicitado al Gobierno Federal que se cumpla con la prohibición del Fracking.
Está a la vista pues, que para no más derrames de crudo, fugas en pozos, explosiones, o tierras contaminadas, la estrategia a seguir por Pemex, es duplicar la prevención y ponerle mayor esmero al cuidado ambiental.
Y en ella, que también tome en serio la prohibición del Fracking, pues no se quieren efectos negativos como la contaminación de agua, tierra y aire. Y mucho menos, que el ser humano sufra malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y daños neurológicos.

M E M O R A N D U M
DINERO
Es difícil digerir la sentencia de que María Teresa Castro Corro, Ex Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno de Puebla -en tiempos de Miguel Barbosa Huerta- tenga que pagar una indemnización de 362 millones 997 mil 678 pesos por “Perjuicio económico jurídico al Estado y daño al patrimonio”. Todo por la inversión fallida de 604 millones de pesos del Erario Poblano en el desaparecido Banco Accendo.
Puebla no ha recuperado esos millones, pero si en algo consuela, está en la lista de espera de los acreedores que fueron sorprendidos por esa institución financiera.
Por los zarandeos que provocó la citada inversión, y ahora por la sanción -que incomodará a dos que tres o más- a Castro Corro, cabría preguntar cuánto dinero se recuperaría si con esa Ley que castigó a la exSecretaria de Finanzas, se aplicara igual a tantos y tantos atracos, hoyos financieros u malversaciones, que ha sufrido el Erario Público.
joma61@hotmail.com


