México, será gobernado por una activista, feminista científica, política y académica
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

Este 1 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo en una sesión solemne, acudirá al Palacio Legislativo de San Lázaro, para el traspaso del Poder Ejecutivo de la Nación, de la banda presidencial que le entregará el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le colocará la diputada federal Ifigenia Martínez, para luego rendir protesta como Presidenta de México. Momento en que se convertirá oficialmente en la primera mujer que gobierne México en 200 años de República.

Es un hecho sin precedente en la vida pública de México, Claudia Sheinbaum, además de romper el techo de cristal, llega con el respaldo de 36 millones de votos, la mayor votación que un presidente ha logrado en la historia reciente. La próxima presidenta se ha comprometido a dar continuidad al legado de Andrés Manuel López Obrador, para concretar el segundo piso de la Cuarta Transformación.

«México vive tiempos extraordinarios, es tiempo de mujeres. No queremos nunca más ser sin ser menos. Las mujeres estamos jugando un roll diferente». Expresó Claudia Sheinbaum en su mensaje al recibir su constancia del Instituto Nacional Electoral (INE) como presidenta electa de México.
Claudia Sheinbaum, se convertirá en la gobernante de 130 millones de mexicanos y mexicanas en un país donde persiste el machismo, a pesar de los avances en igualdad sustantiva y en donde el 53 por ciento de la población son mujeres. Además, será la primera presidenta de la región de Norteamérica.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México de 62 años de edad, es feminista, activista, científica, política, académica y fundadora de MORENA partido por el que ganó la elección presidencial el pasado 2 de junio por la coalición «Juntos Sigamos Haciendo Historia» con el PT y PVEM.

Es licenciada en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM, cursó la maestría en Energía Energética en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y obtuvo el Doctorado en Ingeniería en Energías de la UNAM con la tesis «Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México Análisis comparativo con la Experiencia de Eficiencia y Conservación de los países de la OCDE». Además, durante cuatro años realizó una estancia como investigadora en Estados Unidos en California en el Lawrence Berkeley Laboratorio becada por la UNAM y posteriormente ejerció la academia en el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Desde muy joven como estudiante de Física en la UNAM, participó en el movimiento estudiantil, fue integrante del Consejo Universitario, en el activismo social y se identificó con la lucha de izquierda, para lograr un cambio en el país y se manifestaba contra las políticas del modelo neoliberal.
Como «experta en cambio climático», Claudia Sheinbaum, es autora de numerosos artículos académicos de investigación, ha sido asesora internacional en políticas ambientales. Fue parte del grupo de 600 expertos y académicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, convocado por Naciones Unidas que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Claudia Sheinbaum, fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México del 5 de diciembre de 2018 al 16 de junio de 2023 y la primera mujer electa que ejerció el cargo. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 en el periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno. Fue jefa delegacional de Tlalpan de 2015 a 2017.
La próxima presidenta de México está casada con Jesús María Tarriba, quien estudio Física, es Doctor en Ciencias por la UNAM y es especialista en Riesgos Financieros del Banco de México (Banxico). Claudia Sheinbaum Pardo, tiene dos hijos de su primer matrimonio, Mariana Ímaz Sheinbaum y Rodrigo Ímaz Gispert.

Hoy a las 23. 59 horas concluye el mandato para el que fue electo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en el primer minuto del martes 1 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo iniciará sus primeras funciones como Ejecutiva de la Nación, al tomar el Mando de las Fuerzas Armandas, el Ejército y la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, la Marina y Armada de México; así como el control de la Seguridad Nacional, todo ello en su cargo de Comandanta Suprema.