-El 30 de septiembre estará publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación
Por Claudia García Polo @claudiagpolo

El presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación de la reforma de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, en el Senado de República y que en 21 congresos de los estados haya sido aprobada, porque representa un avance para el país.
Durante «su última conferencia mañanera con preguntas» este viernes 27 de septiembre el presidente López Obrador, destacó que del paquete de 20 reformas constitucionales que presentó el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados, le corresponde publicar tres que ya fueron aprobadas por las legislaturas locales.
Adelantó que el próximo domingo a más tardar el lunes 30, el último día de su mandato publicará el decreto en el Diario Oficial de la Federación de la reforma a la Guardia Nacional y de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos.
El presidente López Obrador rechazó que, la aprobación de las reformas constitucionales para que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional y participe en tareas de seguridad pública, represente la militarización del país, porque en México las Fuerzas Armadas dependen de un mando civil, el presidente es el «comandante supremo» y próximamente será una «Comandanta Suprema», cuando asuma el cargo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el 1 de octubre.
Además, AMLO aclaró que, se requería de una reforma constitucional para que todo el esfuerzo de cinco años en crearla, recursos y capacitación invertida en la Guardia Nacional, la confianza y el respaldo del pueblo no se fuera por la borda y no ocurriera lo que pasó con la extinta policía Policial Federal, que se «corrompió».
«Necesitábamos una operación para la seguridad pública disciplinada, profesional, honesta y por eso se creó la Guardia Nacional sin embargo y ya son 130 mil elementos, se construyeron 500 cuarteles en todo el país», expresó el presidente.
-Critica AMLO postura del PAN que pide intervención extranjera en México para combatir al narcotráfico
A tres días de concluir su mandato, en la conferencia mañanera, el presidente López Obrador, crítico al senador Marko Cortes y dirigente del PAN, quien durante la discusión de la reforma a la Guardia Nacional, propuso «tipificar delitos como el narcotráfico, para que sean considerados como terrorismo, para facilitar la intervención de gobiernos extranjeros… en operaciones contra el narcotráfico”.
Luego remarcó, «esa es una intención del extranjero, de tener injerencia en los asuntos de México, me pregunto si la intervención del dirigente del PAN salió de él” ¿o de parte de quién vino ese planteamiento? expresó AMLO.
El presidente López Obrador, señaló que la propuesta del dirigente del PAN es como sugerir que agencias como el FBI o la DEA de Estados Unidos puedan actuar en territorio nacional para llevar a cabo operaciones de seguridad cuándo les convenga. Reiteró que se tiene que entender que México no es colonia de ningún país. Somos una Nación autónoma, pero es importante cuidar esas actitudes.