Con mayoría calificada la Cámara de Diputados aprobó la Reforma al Poder Judicial

357 votos a favor y 130 en contra; -El dictamen se turnará al Senado de la República

-Jueces, Magistrados y Ministros serán elegidos por voto popular

Por Claudia García Polo @cludiagpolo

Durante la madrugada de este miércoles 4 de septiembre, en una sede alterna la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto de la Reforma al Poder Judicial.

Después de casi 18 horas de discusión de una histórica sesión que se realizó en «la sede alterna» de la Sala de Armas del deportivo de la Magdalena Mixhuca fue avalada en lo general y después en lo particular el dictamen con 357 votos a favor y 130 en contra.

El grupo parlamentario de MORENA y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lograron la mayoría calificada, durante la acalorada discusión que duró casi 18 horas y más de 790 reservas al dictamen, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazo a la iniciativa y votaron en contra de la Reforma al Poder Judicial.

En tanto trabajadores del Poder Judicial y grupos que se oponían a la reforma bloquearon desde el martes 3 de septiembre los accesos del edificio de San Lázaro sede de la Cámara de Diputados, lo que obligó a la Mesa Directiva a declarar el cambio de sede para la histórica sesión.

El dictamen será enviado este día al Senado de la República, para su discusión y aprobación. Se espera que la discusión también sea álgida, porque a MORENA y sus aliados les falta un voto para alcanzar la mayoría calificada.

-Con la reforma al Poder Judicial, jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular

La Reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca un cambio de fondo en la impartición de justicia en México, los jueces ya no serán electos por una minoría del Poder Judicial. Con el dictamen aprobado los jueces de Distrito magistrados de Circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se someterán a un proceso de elección por voto popular.

La elección estará organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Además se reduce el número de integrantes en la SCJN, de 12 a 9 ministras y ministros con un periodo de duración en el cargo de 12 años.

Además, se fija un plazo máximo de seis para que las autoridades competentes emitan sentencias, y estarán obligados a justificar ante el Tribunal de Disciplina Judicial o el Órgano Interno de Control las razones por las que no cumplen con este plazo.

Se contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá la facultad de conocer, investigar y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación por actos de omisión contrarios a la Ley.

La reforma contempla eliminar el Consejo de la Judicatura Federal sustituyéndolo por un órgano administrativo o por el Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se crea la figura de «jueces sin rostro» para proteger a los juzgadores en procesos relacionados con el crimen organizado.

-Celebra AMLO aprobación de la reforma al Poder Judicial

Durante la conferencia mañanera de este miércoles 4 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación de la reforma al Poder Judicial, «es muy buena noticia», expresó AMLO.

Ayer martes el presidente López Obrador, cuestionó en su conferencia que «si al presidente, a los diputados y senadores se les elige por voto popular, a caso un juez es más importante que el Presidente de la República».

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba