Jueces violan la Constitución al ordenar frenar la aprobación de la reforma Judicial: AMLO

Jueza Martha Eugenia Magaña López, juez Felipe Consuelo Soto

Por Claudia García Polo @claudiagpolo

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, las suspensiones otorgadas por dos jueces federales para frenar la votación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados es una violación a la Constitución, que calificó como un acto de «desesperación».

«En su desesperación se atreven a promover acciones que invaden las facultades del Poder Legislativo, pero, además violan la Constitución, el Poder Judicial tiene como encargo el apego estricto a las leyes y se convierte el Poder Judicial en el más tenaz violador de la Constitución y sus leyes», manifestó el presidente López Obrador.

Durante la conferencia mañanera de este lunes 2 de septiembre, el presidente López Obrador criticó el proceso judicial que opositores emprendieron en contra de la reforma al Poder Judicial porque invaden las facultades del Poder Legislativo.

El presidente López Obrador señaló que, “los juicios de amparo presentados son una clara intromisión», porque al admitir estos recursos, demuestra que quienes integran actualmente el Poder Judicial no respetan las leyes. Además, invaden las facultades del Poder Legislativo y «violan la división y equilibrio» entre las instituciones.

Consideró que los amparos admitidos por los jueces, no van a proceder debido a que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que al tratarse de reformas constitucionales no pueden detenerse los procesos legislativos.

El pasado sábado 31 de agosto la jueza Martha Eugenia Magaña López y el juez Felipe Consuelo Soto ordenaron al Poder Legislativo detener la discusión, votación y aprobación del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

La suspensión y el amparo otorgado por ambos jueces busca impedir a las y los legisladores federales votar en el Pleno la reforma al Poder Judicial.

Además, en caso de aprobarse la reforma al Poder Judicial, el proceso legislativo no podrá continuar, debido a que el dictamen que surja de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, no podrá enviarse a los congresos locales en los estados para su aprobación.

REDACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba