Por Claudia García Polo @Claudiagpolo

A unos días de concluir la LXI Legislatura, las diputadas y los diputados locales saldarán una deuda pendiente con las familias de las víctimas de desaparición forzada en el estado, el próximo viernes aprobarán «La Ley Especial para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas en el Estado de Puebla».
El dictamen fue aprobado en comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y será avalado por el Pleno del Congreso de Puebla, el próximo viernes 30 de agosto en una sesión extraordinaria, fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
«La Ley Especial para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas en el Estado de Puebla», busca otorgar certeza a las víctimas indirectas que se quedan en una situación de incertidumbre jurídica, para que tengan la posibilidad de representar a la persona que se encuentra desaparecida y no perder los derechos respecto a la custodia de las hijas e hijos y la propiedad del patrimonio.
Además de mantener la personalidad jurídica de la persona desaparecida, busca garantizar la patria potestad, proteger el patrimonio, así como permitir que las personas beneficiarias de un régimen de seguridad social de la persona desaparecida continúen con el beneficio de la atención médica en el caso de los hijos e hijas menores o con discapacidad.
Fue el 5 de octubre de 2023 cuando la diputada del Partido del Trabajo Mónica Silva Ruiz, presentó por primera vez la iniciativa. En su elaboración participaron integrantes del colectivo «Voz de los Desaparecidos», familiares de víctimas de desaparición forzada y expertos de la Universidad Iberoamericana.
La semana pasada los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política presentaron un segundo dictamen, se espera que en la sesión extraordinaria del próximo viernes sean aprobados ambos dictámenes.