Doce órdenes de evacuación en Gaza en lo que va del mes: Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

GAZA|| Las fuerzas israelíes han continuado emitiendo órdenes de evacuación, provocando así la disminución de un 70% del suministro de agua en Deir al Balah debido al cierre de las bombas y las plantas desalinizadoras situadas en dicha zona, según datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) .
A este respecto, la coordinadora humanitaria para los Territorios Palestinos Ocupados destacó que, de media, se ha emitido una orden de evacuación cada dos días en lo que va de mes, obligando a 250 mil personas de Deir al Balah y Khan Younis a desplazarse de nuevo. Se trata de un total de doce órdenes solo en agosto.
“Si las órdenes de evacuación pretenden proteger a los civiles, lo cierto es que están conduciendo exactamente a lo contrario”, dijo Muhannad Hadi, añadiendo que están obligando a las familias a huir de nuevo “a una zona cada vez más reducida, superpoblada, contaminada, con servicios limitados y, como el resto de Gaza, insegura”.
“Se está privando a la población del acceso a servicios esenciales para su supervivencia, como instalaciones médicas, refugios, pozos de agua y suministros humanitarios”, declaró Hadi.
Las agencias pierden acceso a las instalaciones humanitarias
Las órdenes de evacuación también han afectado a las instalaciones humanitarias y casas de huéspedes de las Naciones Unidas, según indicó el secretario general adjunto de Seguridad de la ONU.
“Necesitamos un espacio seguro desde el que operar y desde el que podamos prestar asistencia para salvar vidas”, dijo Guilles Michaud.
En este contexto, el portavoz del Secretario General de la ONU detalló en su encuentro habitual con la prensa que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha perdido el acceso a su almacén en la zona de Deir al Balah.
“Éste era el tercer y último almacén operativo en la zona central de Gaza. También se han evacuado cinco comedores comunitarios gestionados por el PMA, mientras la agencia busca nuevas ubicaciones para ellos”, explicó Stéphane Dujarric.
En cuanto a las instalaciones sanitarias, un total de 17 se vieron afectadas, según los datos de la OCHA, y las zonas evacuadas se encontraban a un kilómetro o menos de cuatro hospitales clave.
Sigue aumentando el número de muertos
A falta de un acuerdo de alto el fuego, más de 40.000 personas han muerto en Gaza, según las autoridades sanitarias de la Franja.
En su última actualización humanitaria, la OCHA advirtió de que los repetidos desplazamientos, incluidos los de niños diagnosticados con desnutrición, han dificultado a los socios el seguimiento de su evolución y a las familias el transporte de suministros suficientes para prevenirla y tratarla.
Entre el 3 y el 16 de agosto, 26.825 niños menores de cinco años y 12.728 mujeres embarazadas y lactantes recibieron una asignación de 30 días de suplementos nutricionales especiales en Khan Younis, Deir Al-Balah y Rafah, por parte del PMA.
La falta de entrada de semillas, fertilizantes y otros insumos para la producción ganadera y agrícola también está obstaculizando el restablecimiento de la producción local de alimentos en Gaza, señaló la OCHA.